11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO ENERGÉTICO INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZAEn el Cuadro 7 se presentan las tasas resultantes de las hipótesis asumidas.RAMASPonderación Tasas de crecimiento aa (%)Inicial (%) 1995-2000 2000-2005 2005-2010Alimentos y Bebidas 48.3 5 .1 5 .5 6 .5Madera y Corcho 2.3 5.4 6.0 7.6Fab. de productos4.3 4.8 6.3 8.0Minerales no MetálicosFab. de Máquinas y9.9 4.1 5.2 5.2Equipos n.c.e.o.p.Refinación de Petróleo 2 0.3 3.5 3.7 3 .9Otros 14.9 2 .5 2 .8 2 .8Total 100.0 4.3 4.6 5.8Cuadro 7Escenario de Referencia: Tasa de Crecimiento delVA Industrial. 1995-2010FUENTE: estimación específica para este Estudio.La Evolución del PBG por Grandes Divisiones y a Nivel GeneralEn el Cuadro 8 se presentan los resultados de las proyecciones a nivel del PBG por GranDivisión, en % a.a. y en millones de pesos de 1993.Como puede apreciarse, el Escenario plantea una reprimarización – industrializada de laeconomía, reflejada en una mayor participación de los sectores productivos. Asimismo,las pautas de la economía orientada hacia una mayor generación de VA en los productosagroalimentarios y la mayor orientación al mercado externo conducen a una mayorparticipación de los sectores de infraestructura. En cambio, dada la relativa debilidaddel mercado interno, como así también el incremento de actividades comerciales y deservicios de baja productividad llevarían a una disminución de la participación relativa delos sectores terciarios, excluidos los de infraestructura.DIVISIONESPBG1995 (a)Tasa1995-2000PBG2000 (a)Tasa2000-2005PBG2005 (a)Tasa2005-2010PBG2010 (a)Agropecuario 396 4.9 503 5.4 655 7.2 928Minería 314 7.5 450 5.0 575 4.0 699Industrias 1987 4.3 2451 4.6 3062 5.8 4068Electricidad, Gas. 167 4.0 204 4.0 248 4.0 301AguaConstrucción 154 4.9 195 5.1 250 6.1 337Comercio 1500 3.0 1739 3.0 2016 3.0 2337Transporte y 370 5.4 481 6.0 642 8.0 941Comunic.Finanzas 1258 5.0 1607 5.2 2072 6.3 2806Servicios (Gob.+Priv.) 1248 2.5 1412 2.5 1597 2.5 1807Total General 7395 4.1 9042 4.2 11117 5.1 14225Cuadro 8Escenario de Referencia: Tasa de Crecimiento del PBGpor Grandes Divisiones. 1995-2010(a) en millones de $ de 1993. FUENTE: estimacionesespecíficas para este Estudio.7. Escenario Socioeconómico Alternativoa. El Contexto InternacionalEste Escenario expresa una diferente interpretación de la realidad económicainternacional y del potencial que representa para el mundo un desarrollo sustentablea largo plazo. Sin llegar a constituir un Escenario de fuerte intervención estatal, se partede una idea que valoriza la acción ordenadora del Estado basada en la regulación de laeconomía y en la permanente búsqueda de concertación en el marco de una coherenciaglobal a escala mundial.En términos geopolíticos, el mundo no es unipolar sino conformado por fuertes bloquesque comienzan a configurarse como resultado de alianzas múltiples. La línea de tensióndominante será la búsqueda de una armonía entre los diversos bloques, un crecimientoordenado y sustentable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!