11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO ENERGÉTICO INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZAEn la Provincia, entre 65 y 75% de la EE es generada en las centrales hidroeléctricaslocalizadas en los ríos Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel, mientras que el restoproviene de centrales termoeléctricas, básicamente de la de Luján de Cuyo y la de Cruz dePiedra. En 1996 la distribución de la EE estaba a cargo de EMSE, actualmente privatizadaen su casi totalidad, en conjunto con el Sistema Interconectado Cuyo y un conjunto deCooperativas.El consumo de EE muestra la preponderancia del sector industrial (en especial de lasindustrias de ferroaleaciones y de Petróleo), resultando menor la participación delconsumo Doméstico y el riego de los cultivos.Agua y CloacaEstos servicios están a cargo de Obras Sanitarias Mendoza. La población servida con aguatotalizaría alrededor de 96,6% y la conectada a redes cloacales aproximadamente 68,4%,del total de la Provincia respectivamente.La tarifa no depende del consumo. Se paga en función de una serie de variables talescomo el tamaño del predio, la superficie cubierta, la zona y antigüedad del edificio,actualizada mediante un índice que tiene en cuenta la inflación. Además, hay una tarifamínima de referencia y cuando la tarifa calculada resulta inferior se cobra la de mínima. Envarias zonas del Gran Mendoza se instalaron medidores particulares como prueba piloto,ya que el costo de los mismos es elevado.GasComo ya se dijo, el Gas es extraído de dos Cuencas sedimentarias:• la Cuenca Neuquina, al sur de la Provincia;• la Cuenca Cuyana, al norte de la Provincia.La producción provincial de Gas (en las tres clasificaciones que usamos en este Estudio:Natural, Seco y Distribuido) constituye una pequeña porción (alrededor del 12%) delconsumo neto total de estas fuentes, por lo que la Provincia es una neta importadora.El Gas Natural asociado al Petróleo es separado de éste, una parte importante se ventea ala atmósfera (del orden del 50%), el resto se consume en yacimientos y otra parte se envíaa las plantas de tratamiento de gas donde se separa Gas Licuado y Gasolina, quedando elGas Seco. Este a su vez se consume en el propio sector energético.El Gas Distribuido (GD) por redes que consumen los sectores socioeconómicosprovinciales (excluido el sector energético) proviene en su totalidad de la provincia deNeuquén. El consumo de GD en la Provincia creció acelerada y sostenidamente despuésde 1982.e. Sector ConstrucciónComo promedio de las décadas 70 y 80 la participación del sector en el PBG provincialestuvo en un orden de 6,3 a 6,5%, pero luego de 1990 cayó significativamente.La evolución de los permisos de edificación sigue una tendencia marcadamentedescendente luego de los picos alcanzados a mediados de los años 70, con recuperaciónparcial en el lapso 1984-87 y 1992-93, pero presentando en su evolución global unproceso descendente en cascadas tras cada cambio profundo de modelo económico(proceso visualizado en otros sectores, en especial la industria a nivel nacional).La superficie cubierta autorizada sigue similar tendencia, aunque es notable el aumentopromedio de la superficie unitaria en los años 1979-1981, en 1990 y 1992.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!