11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA PROPUESTA EN EL ÁREA DE LA ENERGÍA SOLAR Y EL EFECTO INVERNADEROEl segundo artículo fue publicado por el diario La Nación de Buenos Aires el día8 de septiembre de 2000 remitido desde Nueva York por su autor, el Sr. GermánSopeña, como enviado especial de La Nación a la “Cumbre del Milenio” de lasNaciones Unidas que convocó a los líderes de más de 150 países del mundo.El artículo se titula “Proyecto Milenio: los quince desafíos para hoy mismo”. Acontinuación reproduzco su parte inicial que está vinculada al tema energía solar:“Nueva York.- La Agencia Canadiense del Espacio realizó ayer aquí, en eltranscurso del Foro sobre el estado del mundo -una suerte de debate paralelo ala Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas- la siguiente experiencia: desde elextremo de una habitación, un científico puso en marcha una fuente de energíaencerrada en una pequeña caja y, sin conexión alguna mediante, una lámpara seencendió en el otro extremo del cuarto.”“Esa es la tecnología del futuro: la transmisión de energía eléctrica sin cables,transmitida por microondas”, explicaron a coro el doctor Jerome Glenn, directordel Consejo Americano de la Universidad de las Naciones Unidas, y el ingenieroTheodore Gordon, un ex integrante de la misión Apolo a la Luna.”“Según ambos científicos, el siglo XXI será el de la construcción de plantas deenergía limpias y no contaminantes en lugares desiertos, desde los cuales llegaráel potencial eléctrico por microondas para alimentar ciudades enteras.”“Eso que parece un sueño de alta tecnología es, sin embargo, lo más fácil dealcanzar.- Sólo se trata de esperar pocos años hasta que el permanente avancetecnológico lo transforme en un desarrollo masivo.- Lo verdaderamente difícil,en cambio, es resolver otros problemas, más sociológicos, que... “ (Y continúael informe, llamado Proyecto para el Milenio”, planteando quince preguntas queconstituirían los desafíos a resolver por la humanidad en el milenio).2. TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAREN ENERGÍA ELÉCTRICA.La conversión de energía solar en electricidad ofrece las perspectivas de unsuministro ilimitado y sin polución.- La producción de electricidad solar seefectúa según dos procedimientos distintos: La conversión directa, en “célulassolares”, utilizando el efecto fotovoltaico (transferencia de energía de la radiacióna los electrones de un sólido) que, en el estado tecnológico actual tendríaaplicación en centrales de potencia inferior a 1 MW, y la conversión indirecta otermodinámica en la cual la radiación solar se capta en colectores de diversostipos que concentran el calor en un fluido termodinámico que lo absorbey conduce a un intercambiador de calor donde se vaporiza agua: el vaporproducido acciona grupos turbo-generadores de electricidad; las centralestermodinámicas tendrían un campo de aplicación para potencias comprendidasentre 1 y 100 MW.-Es importante resaltar que los sistemas de conversión directa operan atemperatura ambiental y son apropiados también para la utilización de la energíasolar en climas fríos.- Los procesos de conversión indirectos (con respecto alos cuales nos referimos exclusivamente en adelante) operan a temperaturassuperiores a la ambiental y de aquí que estén muy restringidos a los climascálidos y soleados.- Junto a una fuente de calor requieren una fuente derefrigeración que en la práctica significa agua o aire frío, lo que puede convertirseen un factor limitativo para la instalación de centrales solares termodinámicas enzonas áridas.-Como en todos los procesos de conversión que implican calor, el límite superiordel rendimiento de calor solar en electricidad se da por el rendimiento de CarnotTcaliente− Tfrío= = 1 −TcalienteTTfríocaliente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!