11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO ENERGÉTICO INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA• Los Trolebuses eléctricos para el transporte urbano de pasajeros tendrán un menor desarrollo.Servicios:• En las áreas urbanas el comportamiento energético será similar al del sector DomésticoUrbano, con penetración del GD.• El uso de electricidad será un 20% menor que el previsto en el EA.• El PERMER se instrumentará para abastecer de servicio eléctrico a las Escuelas rurales y haciael final del período de proyección estará abasteciendo al 90% de las escuelas albergue sinabastecimiento por red.• Con GLP se prevé el abastecimiento a 400 escuelas.9. Demanda Total de Energía en el Año Base y Resultados de las Proyecciones hacia elAño 2010, por Fuente y Sectores de Consumoa. Año BaseEn base a los resultados de las Encuestas realizadas para las estimaciones de los consumos deenergía por sector, fuentes y usos en el Año Base, se construyó el Balance Energético Integralcorrespondiente al año 1996. A partir del mismo y de los Escenarios Socioeconómicos yEnergéticos de Referencia y Alternativo, se proyectaron las demandas futuras de energía cuyosresultados cuantitativos, al igual que los del Año Base, se presentan en los Cuadros insertos acontinuación.FUENTESCONSU-MOPROPIONOENER-GETICODOMES-TICOPRODUC-TIVORURALINDUS-TRIASTRANS-PORTESERVI-CIOSTOTALGAS NATURAL 94,4 94,4PETROLEO CRUDO 6,1 6,1LEÑA 6,0 37,5 43,6GAS SECO 30,9 30,9GAS DISTRIBUIDO 283,2 209,9 163,0 47,8 22,7 726,6GLP/GAS ENVASADO 39,6 2,5 10,1 52,2GAS DE REFINERIA 170,6 170,6MOTONAFTAS 1,5 0,6 173,2 175,3KEROSENE/JETFUEL 1,2 10,5 2,3 1,9 15,8DIESEL/GAS OIL 17,2 81,4 3,7 228,3 330,5FUEL OIL 7,6 7,6CARBON RESIDUAL 42,8 14,1 56,9CARBON VEGETAL 13,1 0,0 13,1ELECTRICIDAD 66,6 54,8 30,7 85,1 0,4 31,7 269,2NO ENERGETICOS 11,5 11,5OTRAS PRIMARIAS 9,7 9,7TOTALES 714,4 30,6 352,3 112,1 286,3 451,9 66,3 2.013,7Cuadro 15Año Base 1996Consumo Total de Energía por Fuente y Sector en milesde tepComo puede inferirse de la lectura del Cuadro 15, el conjunto de fuentes, integrado por elGas Distribuido (GD), el Gas Oil (GO) y la Electricidad (EE) abastecieron alrededor de 66% delconsumo y poco más de la mitad de esta porción correspondió al GD. Sigue en orden deimportancia decreciente el conjunto compuesto por el Gas de Refinería (GR) y las Motonaftas(MN) que, en proporciones casi iguales, cubrieron alrededor de 17,2% de la demanda.A nivel de los sectores, en orden de importancia decreciente según la participación de cadauno de ellos en el consumo de los 2.013,7 103 tep, se destacó nítidamente el de ConsumoPropio con alrededor de 35,5%, seguido por el de Transporte con aproximadamente 22,4% y elDoméstico con 17,5%.En cuanto a la participación (%) de cada fuente en el consumo total de cada Sector, se observa(véase el Cuadro 16) la significativa importancia del GD en los sectores Doméstico e Industrial,ya que en ambos casos su participación superó el 55% del volumen total consumido. En elProductivo Rural prácticamente la totalidad del consumo fue abastecido por el GO y la EE,sin desconocer por ello la existencia de consumos de Leña no registrados y por lo tanto noincluidos en el Balance. En Industrias, entre el GD y la EE constituyeron alrededor de 90% delvolumen total consumido en 1996 en este sector. Se infiere que tanto en la Industria como enel Transporte existe la posibilidad cierta de una mayor penetración del Gas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!