11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ÁREA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO2.5) I+D en el uso de energíaEl uso final de la energía es también un área donde la I+D está en continuaevolución. En general la energía se usa para producir movimiento, luz, y calor ypara diversos procesos industriales que aprovechan estas formas de energía.Si se toma como ejemplo la iluminación, se puede entender claramente losavances que la investigación y el desarrollo han logrado (y continúan logrando)en cuanto a mejoramiento de eficiencia, durabilidad y calidad de las fuentesluminosas.Hace poco más de un silo la iluminación se producía con la emisión de llamas degas u otras sustancias, luego se desarrollaron las lámparas eléctricas de filamentode tungsteno en vacío o gas inerte, posteriormente las lámparas fluorescentes, ymás recientemente una gran variedad de lámparas con gases halógenos, vaporde mercurio, etc, que permiten obtener luces de varias tonalidades espectrales,de mayor o menor intensidad lumínica (inclusive regulables) y con un ahorroenergético considerable.2.6) I+D en la maximización de eficienciaLa maximización de la eficiencia energética es un objetivo que abarca todas lasetapas relativas a la producción, transformación y uso de la energía, y ya se hanmencionado algunos ejemplos donde la I+D aporta significativamente en estesentido.Hay sin embargo, un aspecto muy importante, que tiene que ver con la variacióntemporal en cuanto a producción y consumo de la energía. En general laproducción de energía no es constante en el tiempo para todas las fuentes. Porejemplo, la producción de energía eléctrica de origen nuclear o fósil puedemantenerse constante en el tiempo, si se cuenta con los combustibles necesarios,pero es imposible producir energía hidráulica, solar o eólica de maneraconstante, ya que estas energías dependen de fenómenos naturales que no sonconstantes en el tiempo. Del mismo modo, el consumo de energía tampoco esconstante en el tiempo, teniendo picos estacionales (como el mayor consumode gas para calefacción en el invierno), diarios (mayor consumo eléctrico parailuminación nocturna) o de otra naturaleza (por ejemplo, en ciertas industriaselectro-intensivas, como la del aluminio, que producen lingotes de maneradiscontinua).En un esquema integrado, es factible utilizar ciertas fuentes de energía demanera continua (de “base”) para almacenar energía que será utilizada de maneradiscontinua (de “pico”). Un caso concreto en nuestro país es la Central Nuclear deEmbalse, que funciona al 100% todo el tiempo, y en aquellos momentos en queel consumo no puede absorber esta producción, se utiliza la energía sobrantepara bombear agua a un reservorio (Cerro Pelado) que luego podrá ser turbinadacuando aumenta el consumo.La utilización apropiada de las distintas fuentes energéticas, teniendo en cuentalas variaciones temporales en cuanto a producción y consumo, es otra áreadonde se desarrollan metodologías de análisis y cálculo de modo de optimizar(maximizar) el aprovechamiento de las fuentes primarias. Claramente se puedever que esta disciplina es muy compleja y de la mayor importancia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!