11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÁREA ENERGÍA ELÉCTRICAEs decir con un crecimiento del 4%, bajo los criterios mencionados en elcomienzo de este informe, no existiría prácticamente riesgo de energía hastael año 2006, pero previamente sería esperable una situación donde los preciosanuales del sistema generen un impacto económico – social de consideración,pudiéndose o no anticipar a los problemas de energía.Para tener una referencia de reserva efectiva de energía, es decir MW disponiblestodas las horas del año, se calcula que luego de iniciada la etapa de 2000 MWde exportación, el sistema contaría con una reserva remanente que le permitiríaabsorber un incremento de demanda de alrededor del 15/20%.Conclusiones: en el horizonte en el cual se estima se pueden emitir opiniones,en un ambiente dinámico como el Argentino, no se visualizan riesgos en elsuministro de energía al sistema en su conjunto. El margen existente depende dela evolución de la demanda y las inversiones. Si se considera un plazo total de tresaños de ingreso de equipamiento una vez decidido su instalación, surge que elsistema estaría en un punto de equilibrio donde todo crecimiento importante dela demanda debería ser acompañado por inversiones de generación.Riesgo de aumento de indisponibilidad de algunas maquinas por ingresosinferiores a sus costos de OYMSe estiman los ingresos netos de energía y potencia (a regulación actual) paralos diferentes grupos en los próximos años, evaluando los riesgos de que con un50% de probabilidad puedan tener ingresos menores a cifras entre 10 y 30 U$S/Kw-año (Costos de Operación y Mantenimiento para cada tipo de máquina). Delanálisis de los resultados surge que, para los primeros años simulados:a) Las TG de alto costo recibirían ingresos inferiores a los valores mencionados.Para estos grupos el ingreso probable es el correspondiente a reserva fría oalgún ingreso asociado a requerimiento local. En consecuencia, algunas de lasmáquinas TG con varios años de uso se mantienen en el sistema con el pago dereserva fría y el resto van quedando indisponibles en forma permanente.b) Entre las TV no comprometidas con la exportación, existen alrededor de 500MW que recibirían menos de 10 U$S/kw y 950 MW menos de 20 U$$/kw el 50%de las crónicas simuladas.c) Un porcentaje importante de las centrales mencionadas en a) y b) noasegurarían sus ingresos si contrataran al precio medio esperado del sistema spoty además los riesgos financieros que deberían asumir, se estiman elevadosd) Se analizaron las centrales hidroeléctricas y los ciclos combinados y suproblema no sería operativo; en todo caso el punto potencial de análisis sería laevaluación de si su rentabilidad es adecuada. En el caso de los Ciclos Combinadoslos contratos colaboran a disminuir la volatilidad de ingresos.Al fin del período analizado, la situación de ingresos sería más favorable, pero elriesgo permanece ya que los años previos definirían el estado del equipamiento.• Por lo tanto se considera que si no se remunera adecuadamente a las máquinas TV y TGmarginales, existiría el riesgo de un aumento de su indisponibilidad (particularmente deproducirse una falla mayor en el equipo) y en consecuencia se incrementaría el riesgo de tenerproblemas en el sistema en una magnitud que puede adelantar en uno/dos años los riesgosde abastecimiento. Las TG cuya disponibilidad media es baja, correrían riesgo de indisponerse,salvo aquellas que tienen remuneración mediante el pago por reserva fría.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!