11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO ENERGÉTICO INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA10. Emisiones de CO2En los Cuadros 24 y 25 se presentan los resultados de las estimaciones de las Emisiones deCO2 correspondientes a los Escenarios Energéticos de Referencia y Alternativo, a nivel de losSectores de Consumo.Como puede inferirse, se prevé que en el Escenario de Referencia las Emisiones del año 2005serán 30,9% y las año 2010 55% mayores que las del Año Base respectivamente; mientras quelas estimadas para el Escenario Alternativo serán 35,1% y 69,4% superiores a las del año 1996.En ambos casos las Emisiones crecerán a tasas (%) medias anual acumulativas inferiores a lasestimadas para los respectivos Productos Geográficos Brutos como resultado de las medidasmencionadas en el texto correspondiente a los Escenarios Energéticos.SECTORES 1996 2005 2010Consumo PropioDomésticoProductivo RuralIndustriaTransporteServicios1467.8624.4249.4512.91322.084.31552.6819.5249.4719.61992.9116.91456.3960.8505.5925.62612.7144.3TOTAL 4260.8 5575.5 6605.2Cuadro 24Escenario de ReferenciaEmisiones de Co2 (en miles de tn)En ambos Escenarios puede observarse que hasta el Año Base el sector de Consumo Propioes el principal responsable de las Emisiones de CO2 seguido por el de Transporte, explicandoentre ambos poco más de 65% del total de las mismas, mientras que en ambos Escenarios ésteúltimo desplaza al sector de Consumo Propio del primer lugar, pero entre ambos continúanexplicando más del 60% de la Emisiones, con excepción de las estimadas en el EscenarioAlternativo para el año 2010 en que se sitúan ligeramente por debajo del 60%. En ordendecreciente son seguidos por los sectores Doméstico (urbano + rural) y de Industrias, siendolas emisiones generadas en el primero ligeramente superiores a las del sector Industrial, sibien con tendencia hacia un cambio en el orden decreciente al aproximarse la finalización delperíodo de las proyecciones.Por otra parte, en el sector Transporte, en el período de las proyecciones se destaca laparticipación del Transporte de Cargas que hacia el año 2010 explicará alrededor de 30%del total de las emisiones del sector, seguido en orden de importancia por las de la Refineríaque en ambos Escenarios se sitúa en valores ligeramente superiores a 10%. En tercer lugar,hacia la finalización del período de las proyecciones se destaca la participación del Transportede Personas con valores ligeramente inferiores a 10% y desplazando de dicha colocación alMódulo Yacimientos. En todos los casos se supone la adopción de mejoras tecnológicas, comose expresó en el texto de los Escenarios Energéticos. En el sector Industrias, la de Cementosigue a los mencionados en orden de importancia decreciente, si bien muy alejado del citadoen el cuarto lugar, siendo responsable de alrededor de 5% del total de las emisiones de CO2.SECTORES 1996 2005 2010Consumo PropioDomésticoProductivo RuralIndustriaTransporteServicios1467.8624.4249.4512.91322.084.31565.2910.6405.5770.21982.0124.71543.41149.8582.41021.92761.9158.7TOTAL 4260.8 5758.2 7218.0Cuadro 25Escenario AlternativoEmisiones de Co2 (en miles de tn)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!