11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO ENERGÉTICO INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZASINTESIS EJECUTIVAIntroducciónEl Estudio Energético Integral de la Provincia de MENDOZA fue realizado en el marco delPrograma de Estudios Energéticos Regionales (PEER) de la Secretaría de Energía (SE) de laNación.La metodología utilizada en este Estudio, así como en otros estudios similaresimplementados en el marco del PEER, fue elaborada por el IDEE/FB como parte delos estudios realizados por una Red Internacional compuesta por diez Centros deInvestigación localizados en Africa, América Latina, Asia y Europa, que trabajan en formaCooperativa desde 1981 con el apoyo de la Unión Europea a través de su DirecciónGeneral de la Energía (DGXVII).El desarrollo de las tareas involucradas en este Estudio abarcó los temas siguientes:a) Diagnóstico Socioeconómicob) Diagnóstico Energéticoc) Formulación de Escenarios Socioeconómicos y Energéticosd) Estimación de las Proyecciones de la Demanda Energética por fuente, uso y sector de consumoEl Informe Final de este Estudio puso a disposición de la Provincia una significativacantidad de información como contribución a los esfuerzos del Gobierno de Mendozatendientes a adecuar el Sistema Energético Provincial a los cambios estructuralesimpulsados por el Gobierno Nacional en el sector.Sin dudas, puede sostenerse que uno de los desafíos que el Estudio Energético Integralplantea al Ministerio de Ambiente y Obras Públicas es el de concretar en el corto plazola creación de un Organismo responsable del máximo aprovechamiento de la basegenerada por aquél, dando así también cumplimiento a lo establecido en la Ley Nº 6.497,y la creación del Consejo Asesor de Energía de Mendoza que canalice las demandasdel sector, participe en la elaboración de las respuestas adecuadas a ellas y actúe comointerlocutor de ambos sectores, Público y Privado, en todos los temas concernientes a laenergía.También puede afirmarse que el Estudio Energético Integral es el complementonecesario de importantes acciones en materia energética como, por ejemplo, elaprovechamiento de los recursos hidroenergéticos, el estudio de distintas alternativaspara el abastecimiento, la promoción del uso eficiente de la energía, o el desarrollo denuevas fuentes.Los resultados del Estudio se encuentran contenidos en los siguientes Tomos:Tomo I:MetodologíasTomo II: Diagnóstico SocioeconómicoTomo III.1: Diagnóstico Energético – Balance Energético Simplificado, 1980-1996Tomo III.2: Diagnóstico Energético• Petróleo y Derivados• Gas Natural y Gas Distribuido• Energía Eléctrica• Consideraciones sobre el Impacto AmbientalTomo III.3: Diagnóstico Energético – Balance Energético Integral, 1996Tomo IV: Escenarios SocioeconómicosEscenarios EnergéticosProyección de la Demanda de EnergíaTomo V: Síntesis Ejecutiva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!