11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÁREA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLOCorresponde a un informe bajo la dirección del Dr Jorge Baron Director del CEDIAC dela Facultad de Ingeniería de la U.N. Cuyo.Investigación y Desarrollo en temas de energía1)El contexto de la Investigación y Desarrollo en la Temática de la EnergíaUsualmente se entiende como I+D en el área de Energía, a la investigaciónde nuevas fuentes primarias de energía. Esta investigación, que podríamosllamar fundamental, es de larga data y ha producido enormes avances en ladisponibilidad energética de la humanidad, citando como ejemplo notablela aparición de la energía nuclear de fisión, a partir de la conversión de masasnucleares en energía, según la famosa ecuación de Einstein.Sin embargo, el descubrimiento de nuevas fuentes de energía con capacidadde ser aprovechables resulta muy difícil y casi impredecible. Es posible que sedescubran nuevas fuentes primarias, tal como ocurrió con la nuclear, pero esimpredecible cuándo o de qué modo podría ocurrir.Sí existe una gran actividad de I+D en el área del aprovechamiento tecnológicode las energías primarias existentes, ya sea de manera individual o colectiva, y envarios aspectos que tienen que ver con el aprovechamiento más eficiente de losrecursos existentes.En este segundo aspecto (el tecnológico) hay un continuo mejoramiento enaquellas energías “conocidas”, entre las que vale la pena citar las energías fósiles(carbón, petróleo y gas), la hidráulica, la nuclear de fisión y todas las llamadasalternativas (solar, eólica, biomasa, mareomotriz, geotérmica, biomasa, etc.).Dentro del aspecto tecnológico de la I+D resulta destacable el enorme esfuerzopuesto en el mundo en el desarrollo tecnológico de la energía nuclear de fusión.La fusión nuclear resulta muy atractiva, ya que es la fuente primaria de energíadel sol, y presenta algunas ventajas potenciales en cuanto a la producción deresiduos, pero por otro lado resulta, hasta hoy, tecnológicamente ineficiente(consume más energía de la que produce) por un problema muy sencillo: escasi imposible de controlar. Es decir, que resulta tecnológicamente factibleproducir esta energía de manera descontrolada (el caso de la bomba H) pero no,hasta el momento, producir energía térmica de manera controlada a partir de lafusión. Si tenemos en cuenta que la fusión y la fisión nuclear fueron descubiertasaproximadamente para la misma fecha, y que la segunda ha logrado undesarrollo maduro como fuente para producción de energía eléctrica, con másde 50 años de exitencia, se ve claramente cómo un descubrimiento científicopuede tardar mucho tiempo para convertirse en un desarrollo tecnológicoaprovechable. A veces ha resultado imposible ese desarrollo tecnológico, pormás que el proceso físico sea conocido (es el caso de la fusión fría, anunciadacon bombos y platillos hace quince años, conocida desde hace más de 50, ytecnológicamente no aprovechable).El tercer aspecto importante en I+D sobre energía tiene que ver con lasmodalidades de uso y consumo de energía, ya que la humanidad utiliza energíade modos muy diversos y en general interrelacionados y con cierta capacidad dereemplazo. Es el área que podríamos llamar de estrategia energética, y es la quepermite investigar y desarrollar mejores maneras de utilizar el recurso energético,siempre escaso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!