11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA ELÉCTRICA EN CUYOEl problema de la caducidad de la concesión es urgente. La incapacidad de la C.E. L. A. para atender debidamente el servicio eléctrico dificulta grandemente eldesarrollo industrial de Men¬doza y opone un obstáculo al establecimiento denuevas indus¬trias.El ex ministro de Economía, Obras Públicas y Riego de la provincia, doctorRamón Morey, expresó en la Cámara de Diputados en el año 1946, que existían500 pedidos de conexiones domiciliarias y numerosas para industriales; queno podían ser aten¬didos por la C. E. L. A. Pero no es éste todo el problema. EnMendoza se llevan a cabo de continuo nuevos loteos y aparecen, rápidamente,nuevas poblaciones. Ellas, por culpa del monopolio, carecen de luz eléctrica y dela energía necesaria para las activi¬dades industriales. Además, en estos casos,las líneas están lejos de los loteos y se exige a los adquirentes de lotes, gentetrabajadora, en la mayoría de los casos, que paguen el trecho costoso para laconexión de las nuevas instalaciones.CÓMO CEDE EL MONOPOLIO CUÁNDO SE LO TRATA CON MANO FIRME.Sostenemos que estos odiosos monopolios deben ser barridos de Cuyo y delresto del país.Para que se advierta cómo son dóciles cuando se actúa con firmeza, bastarecordar dos antecedentes: cuando en el departamento de San Rafael se anuncióque se crearía una coope¬rativa eléctrica en la que, a semejanza de lo quehabía ocurrido en Godoy Cruz, se llevaría a cabo una acción conjunta entre laMunicipalidad y los vecinos, el monopolio, de inmediato, propuso una rebajadel 15 por ciento en las tarifas y “regaló” algunas columnas para el alumbradopúblico.Cuando la Intervención Federal en Mendoza, en el mes de setiembre de 1943(Decreto N9 849-E.), ordenó la intervención de la C. E. L. A. y dispuso la rebajade las tarifas en un 25 por ciento, se comprobó que ello podía hacerse con todafacilidad.Sin embargo, la intervención del señor Mauro Herlitzka, que, al parecer, noestaba tan desligado del monopolio, y las presurosas gestiones de la embajadanorteamericana ante el Gobierno Nacional, hicieron que este primer intentoquedara en la nada.El hecho que queremos destacar es el de que no sólo se comprobó en amboscasos que la Compañía cobraba tarifas excesivas sino que, a no mediar ciertasdebilidades, se hubiera conseguido cortarle las uñas. Ahora estamos encondiciones de cortar uñas y garras y debemos hacerlo.GRANDES POSIBILIDADES PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍAHIDROELÉCTRICA EN CUYO.Cuyo tiene abundancia de ríos que permiten llevar a cabo, con cierta comodidad,una amplia y decisiva política económica de producción de energía eléctrica.“La abundancia de energía hidroeléctrica, que es una energía imperecedera ybarata —se ha dicho en una publicación de carácter económico— permitirá nosólo el desarrollo creciente de las industrias actuales, sino el nacimiento de nuevasindustrias que se crean en las cercanías de los aprovechamientos mismos, a la vezque propenderán a la descentralización de las actividades industriales, contribuirán auna mejor repartición de la riqueza del país, como a un aumento de la misma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!