11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HISTORIA ELÉCTRICA EN CUYONi siquiera sabemos si el corredor de concesiones que se ha presentadoante el Gobierno de Mendoza representa o no a ciertos grupos eléctricosinternaciona¬les. Y esto es muy importante, por cierto.POSIBILIDADES INMEDIATAS.Las comprobaciones y estudios del ingeniero Ivanissevich, podrían permitirnosafirmar que solo en la región de Cuyo podríamos preparar un plan gigantesco deelectrificación y de industrialización.Pero no es necesario ir tan lejos. En el Nihuil, salto existente sobre el río Atuel,podría construirse una Usina de decisiva importancia.Según el ingeniero Federico Tapper, que intervino en el reco¬rdado Congreso delAgua, podría construirse allí una Usina con una capacidad mínima para producir154.736.640 kilowatios -hora por año y una Usina de mayor capacidad, capaz deproducir 8.154.440 kilowatios hora por año. El costo de la primera usina sería de $4.000.000 y el de la segunda de $ 10.000.003.Dice el ingeniero Tapper, que aplicándose la tarifa de un centavo por Kilowatiohora, el ingreso anual por dicho concepto sería de 3.000.000 de pesos. Esta cifrademuestra no sólo la acción fabulosa que representa para el país el monopolioextranjero, sino que estas obras se pagan fácilmente al poco tiempo de haberseconstruido y con una rebaja extraordinaria en las tarifas, en comparación con lasque imponen las compañías imperialistas.De acuerdo a las previsiones del ingeniero Tapper, desde el Nihuil podría llevarsecorriente eléctrica a otras provincias sin perjuicio de atenderse las necesidades dela industria minera y pesa¬da de los alrededores.LAS PRÓXIMAS REALIZACIONES ELÉCTRICAS EN MENDOZA.Según los datos relativos a la realización del Plan Quinquenal, durante este añose iniciará la construcción de la primera Usina sobre el río Atuel, precisamente,en el Salto del Nihuil, en cuya se invertirán 35.000.000 de pesos. Esta Usina serála más importante. Las demás se instalarán sobre los ríos Mendoza, Picheuta,Diamante, Tunuyán, Blanco y Las Tunas, que insumarán, su conjunto, la cantidadde 33.000.000 de pesos, es decir, menos que de la del Nihuil.La región donde se instalará la Usina de Nihuil, servida por Ferrocarril dePedro Vargas-Malargüe tiene importantes y yacimientos minerales, como ser,hierro, cobre, plomo, vanadio, fluorita, yeso, sal común, baritina, cal y ónix. A50 kilómetros de distancia hay petróleo y asfaltita, mineral que constituye unareserva de inapreciable valor.Se piensa, asimismo, electrificar el Ferrocarril Trasandino y crear una gran plantaindustrial en Tunuyán.Se puede afirmar que la sola construcción de la Usina de1 Nihuil, significará unaverdadera revolución técnico-económica en Mendoza, con trascendencia paratodo Cuyo. .Alrededor de setenta industrias podrían ser implantadas allí.CONSIDERACIONES FINALES.Hemos querido darle una ex¬tensión apropiada al estudio del problema dela electricidad en Cuyo, porque —sin exagerar— la creación de tres o cuatrogran¬des usinas transformarían esta región.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!