11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA PROPUESTA EN EL ÁREA DE LA ENERGÍA SOLAR Y EL EFECTO INVERNADEROCuando la central eléctrica trabaja bajo el ciclo Brayton, el proceso es el siguiente: un gas, aire precalentado por ejemplo, ingresa a un compresor rotativo quelo envía al receptor solar central donde alcanza temperaturas del orden de los500º.- En condiciones de alta presión y temperatura es inyectado a la cámarade combustión de la turbina juntamente con el combustible previamentecomprimido en donde la formación y la combustión de la mezcla se verificaninmediatamente una detrás de la otra; pasa a la turbina en cuyas toberas seexpansiona convirtiendo su energía térmica potencial en energía cinética delrodete en cuyo eje va acoplado el alternador.- Los gases de la combustión quesalen a presión próxima a la atmosférica pero con un alto contenido calóricodeben pasar, previo a su expulsión, a un recuperador para precalentar el airecorrespondiente a un nuevo ciclo.- El gráfico del esquema de este proceso es elsiguiente:Receptorsolarcentralairecomprimidoy calienteAire o gascomprimidoInyectorcombustibleCámara decombustiónCompresorTurbinaAireprecalentadoAlternadorEscapeRecuperadorEntrada airenuevo2.4. Continuidad en la producción de electricidad.Debido a la discontinuidad de la luz solar y a la incertidumbre del estado deltiempo, la producción de electricidad es discontinua e impredecible frente aun mercado eléctrico que demanda un servicio permanente y no tolera falta niinterrupciones del mismo.- Esto impone una solución que asegure la continuidaddel servicio eléctrico.-Una solución integral del problema que armoniza la producción de energíasolar con la demanda eléctrica se obtiene recurriendo al mayor sistema dealmacenamiento de energía solar de uso convencional dado por el aguarepresada en embalses artificiales. Para ello se conectan las centrales deelectricidad solar con las hidroeléctricas que posean contraembalse derebombeo o, en su defecto, que presenten la posibilidad de construirlo. Lasaguas embalsadas son turbinadas en las centrales hidroeléctricas para satisfacertodas las demandas de electricidad, con independencia de los programas dedesembalse que contemplan prioritariamente los usos consuntivos del agua:los caudales turbinados por sobre la demanda consuntiva de aguas abajo (riegoagrícola y abastecimiento de poblaciones) son retenidos en el contraembalse y serebombean al embalse en horas de producción de electricidad solar, quedandodisponibles para una nueva turbinación.-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!