11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA ELÉCTRICA EN CUYOLas industrias electroquímicas podrían adquirir un gran des¬arrollo en Mendoza,donde existe abundancia de sales minerales. La electrólisis de la sal daría comoresultado la fabricación de una serie de productos de gran importancia industrial.Al mismo tiempo se podrían electrificar los ferrocarriles exis¬tentes y ampliarse lared ferroviaria.La sola electrificación del Ferrocarril Trasandino nos permi¬tiría darun salto muy grande en materia de relaciones comerciales con Chile.La electricidad se relaciona, al mismo tiempo, con el problema de la industriapesada.Respecto de la posibilidad de llevar la energía eléctrica a otras regiones del país,incluso al Litoral, se trata de una cuestión técnicamente superada. Llevar energíaeléctrica, en la actualidad a mil kilómetros de distancia, no significa ningúnproblema complejo.Otra cuestión interesante es la que se refiere a la electrificación del campo.Hasta ahora ha sido la ciudad la que ha recibido los beneficios de la electricidad.El campo está como hace cincuenta años. Llevar la electricidad a los mediosrurales significará mejorar notablemente su economía y la producción agrariaen general. Pero sobre todo, significará resolver el agudo problema de ladespoblación del agro argentino.Es indudable que la electrificación de los medios rurales contribuirá en formamuy grande a que la gente se quede en él y que trabaje con alguna perspectiva.Es evidente, al mismo tiempo, que muchos establecimientos industriales quehoy se instalan en las ciudades se instalarán en el campo, es decir, en los mediosmismos de la producción. El costo de la producción industrial será así menor.Se creará una verdadera comunidad entre la ciudad y el campo. Aumentará elnúmero de trabajadores agrícolas y el de trabajadores industriales en los mediosrurales y, poco a poco se irá quebrando también a través de otras medidas degobierno, la contradicción artificial entre ambas ecuaciones. Se mejorarán, almismo tiempo, los caminos y los medios de comunicación y de transporte, engeneral.Los hogares de los hombres de campo podrán contar con artefactos útiles de losque hoy carecen. Para sus faenas agrícolas también podrían utilizar implementosagrícolas de los cuales de¬ben prescindir en la actualidad. Además, podríaaplicarse el bombeo mecánico para la extrac¬ción del agua subterránea yobtener los cuantiosos beneficios que es de imaginar.EL CONVENIO ENTRE Y. P. F. y LA PROVINCIA DE MENDOZA NO SE HACUMPLIDO.El día en que se haga un balance de las re¬1aciones entre Mendoza y YacimientosPetrolíferos Fiscales quedará demostrado que esta repartición no ha cumplidosus convenios con aquélla. Es claro, como lo veremos en un capítulo aparte queesta situación se vincula al problema del federalismo desconocimiento de lasautonomías provinciales, proceso lento, pero sistemático en que los estadosargentinos van siendo reducidos a simples dependencias administrativas de laNación o de sus reparticiones.Pero no está de más, en esta parte del trabajo que nos hemos propuesto llevara cabo señalar cómo Y. P. E. no ha cumplido sus compromisos con la provincia,especialmente en un asunto de tanta importancia como lo es el que, nosocupa y que no hace a los recursos fiscales propiamente dichos de un estado,determinado sino a las posibilidades, de su desarrollo económico y a la necesidadde este desarrollo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!