11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO ENERGÉTICO INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA• Los menores niveles de ingresos y las ligeramente mayores tarifas, respecto al EA,explican la menor penetración del GN y de la electricidad. En consecuencia, el GLP y el KEaumentarán su participación respecto al EA.• En este Escenario los rendimientos serán inferiores en 1 punto respecto a los del EA.Doméstico Rural:• En el año 2010 la población no abastecida con electricidad, pero con acceso a redes, seríasólo el 20% respecto a la situación existente en el año base.• Con los planes PERMER se cubriría el 80% de las 5.000 viviendas aisladas sin posibilidadesde acceso a la red.• Con GLP se llegaría a abastecer en el año 2010 al 80% de las familias que actualmente nolo usan, sustituyendo así KE y LE.Productivo Rural:• El parque total de tractores, así como la potencia media de los mismos y los consumosespecíficos, se mantendrán prácticamente en los mismos valores que para el año base.• La superficie regada será ligeramente menor a la del Escenario Alternativo, pero mayor ala que utiliza bombeo, por el menor uso de tecnologías ahorradoras de agua. Las bombasen el año 2010 serán, prácticamente, totalmente accionadas con electricidad.• La superficie protegida contra heladas será 20% menor que en el Escenario Alternativo,manteniendo los mismos días y horas de protección promedios ya citados.• La calefacción clásica, mediante el uso de GO, será la única utilizada.Industrias:• La intensidad energética mejorará a partir del año 2000, pero más atenuadamente queen el EA.• Los rendimientos de utilización de los equipos mejorarán parcialmente hasta alcanzar un5% de aumento en el año 2010 respecto al año base.• La penetración del GN, en cuanto a su participación en la estructura de consumo, seráprácticamente similar a la del EA.Transporte:• Entre el año base y el 2010 la relación automotor por habitante aumentará 10%.• Entre el año base y el año horizonte la relación vehículo-km aumentará un 10% en lostaxis, mientras que la del resto de los medios aumentará 15%.• Los consumos específicos en lts/km se mantendrán constante entre el año base y el2010.• El GNC penetrará más lentamente que en el EA por la relación de los precios respecto alos del GO.• El consumo de GO en el transporte de cargas se incrementará en menor medida queen el EA, por la menor actividad productiva. De todas maneras, el consumo de GOexperimentará un crecimiento a expensas de las motonaftas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!