11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÁREA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO2.7) I+D en la estrategia global de gestión de recursos escasosEn un sentido aún más amplio, toda la gestión del recurso energético (espacial,temporal, y en la variedad de productores y consumidores) es un área decontinua investigación, de modo de optimizar el uso de este recurso. Eneste proceso de optimización se debe tener en cuenta no sólo la distribucióntemporal de productores y consumidores, sino varios factores más como ser laubicación geográfica y posibilidades de distribución de cada tipo de energía(o elemento productor de energía, como los combustibles), las alternativastecnológicas existentes y a futuro, la eficiencia energética, y además laproducción de externalidades (efectos no deseados) que perjudican la calidad devida de personas y el ambiente.Este es un área multidisciplinaria, donde la investigación involucra elementossociales, psicológicos, culturales y de riesgo, además de los aspectos técnicos deproducción y consumo.Es de particular importancia el aspecto del riesgo, entendido tanto desdeel punto de vista de la pérdida potencial de la capacidad de uso de ciertaenergía (como un apagón) como desde el punto de vista de accidentes conconsecuencias graves (como derrames de petróleo o accidentes en centralesnucleares).La estrategia energética debe contemplar todos estos aspectos, y tambiénlos mecanismos de control de todo el sistema energético, que a nivel global,nacional y regional implican la utilización de recursos tarifarios para incentivarciertas producciones o consumos por sobre otros (por ejemplo, la política desubvencionar el GNC para incrementar su uso en el transporte público) o bienpara producir alteraciones regionales (como los menores impuestos existentes alsur del paralelo 42 en los combustibles líquidos).En general, deben desarrollarse herramientas informáticas sofisticadas ysuficientemente versátiles como para poder asistir a los gobernantes en la tomade decisiones estratégicas.3) El límite natural de las energías alternativasLas llamadas energías alternativas resultan atractivas, en general, cuando sonrenovables y por lo tanto compatibles con el desarrollo sustentable.Sin embargo, todas estas energías adolecen de dos problemas inherentes, elprimero es que en general son muy “dispersas”. Esto quiere decir que se necesitaconcentrar mucho volumen o área para producir cantidades significativas deenergía (como ejemplo vale citar que se necesitan miles de generadores eólicospara producir la misma cantidad de energía eléctrica que una sola central fósil onuclear).El segundo es que son energías, en general, de baja calidad. Esto quiere decirque solamente pueden ser utilizadas durante algunos períodos de tiempo, aveces de manera imprevisible (como la eólica y la solar, que dependen de lanubosidad, clima, hora del día, etc.).Esto no quiere decir que estas fuentes no deban ser utilizadas, sino muy por elcontrario, que deben utilizarse de manera inteligente, para aquellas aplicacionesen las que, por ejemplo, el punto de uso está muy lejano al acceso a líneaseléctricas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!