11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BIOCOMBUSTIBLESEn la Tabla siguiente se detallan los resultados de la evaluación:COMPARACIÓN DE LAS EMISIONES DEL BIODIESEL (B 100 y B 20) CON ELGAS OIL PURO.TIPO DE EMISIÓN B 100 B 20ReguladasTotal de combustible no quemado: -93% -30%Monóxido de carbono(CO) -50% -20%Partículas sólidas: -30% -22%NOx (en mas o en menos) +13% +2%No reguladasAzufre -100% -20%PAH(hidrocarburos aromáticos polinucleares) -80% -13%NPAH (nitratos de PAH) -90% -50%Smog (potencial de formación) -50% -10%BIODEGRADACIÓN.- El biodiesel se degrada un 88% en 28 días. Esto significauna velocidad de degradación 4 veces mayor que el gas oil.TOXICIDAD EN EL AGUA.- Después de 96 horas, la concentración letal debiodiesel en agua es de 1000 mg/litro, valor considerado insignificante por elRegistry of the Toxic Effect of Chemical Substances.7. IMPACTO ECONÓMICO.Según un estudio de la Universidad del Estado de Iowa, se presentan 3 beneficiosen la agricultura por el desarrollo del biodiesel:a) Expansión de la demanda del aceite de soja.b) Mayor estabilidad y mejor precio para el poroto de soja.c) Mayor valor agragado de la producción.Estas conclusiones son perfectamente aplicables a nuestro país ya que:1°. La demanda de aceite de soja se encuentra en franca disminución tanto en elmercado local como en el internacional, el precio del aceite también acompañala caída de la demanda. Esta situación ha llegado a tal punto que numerosasempresas molineras han reducido su capacidad de molienda porque no tienen aquien “vender el aceite”.2°. El precio y la demanda del poroto de soja dependen de la demandainternacional con las oscilaciones propias de este mercado.Un estudio realizado por USDA Office of Energy en 1996 concluyó que unmodesto aumento de la producción de biodiesel de 384 millones de litros poraño, incrementaría el precio del poroto de soja en aproximadamente 2.1 US$ /ton x año.3°. El valor agregado a los productos de la molienda beneficiaría a l sectoragropecuario, ya que podría vender mayor cantidad de pellet en lugar de tenerque vender grano (la venta de pellet representa un 15% de valor agregado).La transformación del aceite en biodiesel representa un porcentaje aún mayor,aproximadamente un 30%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!