11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RAZONES PARA EL DESARROLLO DE ENERGÍA EÓLICA E HIDRÓGENO EN LA PATAGONIAEl documento adjunto es una síntesis de un Proyecto que desde la Facultad deIngenieria de la U.N. Cuyo dirige el Ing Pablo Eitner.RESUMEN EJECUTIVOLa evolución en el consumo energético global, el agotamiento de las reservasde combustibles fósiles y las restricciones medioambientales son el marco dereferencia para el desarrollo de energías alternativas.Dentro de este grupo se encuentra la energía eólica, la que asociada al hidrógenoes una excelente alternativa para ser desarrollada en la Patagonia Argentina porlas ventajas comparativas que dicha área geográfica posee.Esta es la oportunidad histórica que Argentina debe aprovechar paradesarrollarse como uno de los proveedores energéticos de las próximas décadasy de esta manera lograr desarrollo económico, cultural y social.CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA EN EL MUNDOEs innegable el rol crítico que desempeña la energía en el desarrollo económicode las sociedades actuales y en la cotidianeidad de la vida de cada uno de loshabitantes de este planeta.Análogamente a lo ocurrido con los mayores imperios en la historia de lahumanidad, los países industrializados han desarrollado una compleja y extensaestructura tecnológica e institucional para obtener, captar, almacenar y explotarenergía.Dentro de este contexto se observa un crecimiento sostenido en la necesidadglobal de tan útil recurso. Este aspecto se identifica claramente en los cuadrosdetallados a continuación donde se muestra el incremento en las necesidades deenergía según tipo y geografía del consumo en los años 2001 y 2002.Año 2001OilNaturalGasCoalNuclearEnergyHydroelectricTotal(MillonesTn Oil Eq)Total(%)North America 30,4% 31,0% 26,0% 33,7% 22,1% 2.671 29,1%South & Cent. America 6,2% 4 ,0% 0,9% 0 ,8% 20,0% 449 4,9%Europe & Eurasia 26,5% 41,5% 23,3% 45,9% 33,3% 2.845 31,0%Middle East 5 ,9% 8,1% 0 ,4% 0,0% 0 ,3% 397 4,3%Africa 3 ,3% 2,6% 4 ,0% 0,4% 3 ,1% 285 3,1%Asia Pacific 27,8% 12,8% 45,5% 19,1% 21,2% 2.520 27,5%Fuente: BP Statistical Review 2003Total (Millones Tn Oil Eq) 3.517 2.220 2.243 601 585 9.165Total (%) 38,4% 24,2% 24,5% 6,6% 6,4%Año 2002OilNaturalGasCoalNuclearEnergyHydroelectricTotal(MillonesTn Oil Eq)Total(%)North America 30,2% 31,2% 24,7% 33,6% 24,0% 2.715 28,9%South & Cent. America 6,1% 3 ,9% 0,7% 0 ,8% 20,7% 448 4,8%Europe & Eurasia 26,3% 41,2% 21,1% 45,9% 30,2% 2.830 30,1%Middle East 5,9% 8 ,1% 0,4% 0 ,0% 0,3% 4 03 4 ,3%Africa 3 ,4% 2,7% 3 ,8% 0,5% 3 ,1% 291 3,1%Asia Pacific 2 8,2% 1 3,0% 4 9,4% 1 9,3% 2 1,6% 2 .718 28,9%Total (Millones Tn Oil Eq) 3 .523 2 .282 2 .398 6 11 5 92 9 .405Total (%) 37,5% 24,3% 25,5% 6,5% 6,3%Fuente: BP Statistical Review 2003

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!