11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ningún Límite al Conocimiento, Sino a la Pobreza:Hacia una sociedad del conociemiento sostenibleLa ciencia y la tecnología deben responder a las necesidades reales y seraccesibles y compartidas por todo el mundo. La aparición de una sociedad delconocimiento es el cambio de paradigma más importante del próximo mediosiglo. Se imponen un enfoque y una metodología holísticos que permitan laconstrucción escalonada de sociedades sostenibles con un aumento constantede la calidad de vida para todos.4. Ningún límite a la diversidad y la creatividad.Para evitar un “enfrentamiento de civilizaciones” en un mundo multiculturaldeben aceptarse la identidad y la diversidad culturales como objetivos legítimosen sí mismos, junto con el respeto por los derechos humanos fundamentales yla identificación con un conjunto común de valores humanos. La pérdida de ladiversidad cultural incrementa la inestabilidad política y económica.Necesitamos sociedades diversas culturalmente, tolerantes y vitales, en las quelos individuos tengan la oportunidad de practicar y participar activamente y deperseguir y satisfacer su necesidad principal de un sentido de identidad y unsentido de pertenencia.Necesitamos un mundo de “modernidades múltiples”, sin ideologías, en el senode las comunidades, en el que las diferentes culturas coexistan pacíficamente: unmundo de “comunidades del aprendizaje”, en el que ninguna cultura impongasus valores a las demás, y donde la “modernidad indigenizadora” y “el aprendizajerecíproco” sean valores en sí mismos.La sociedad del conocimiento interconectada tiene que integrar la riquezadel conocimiento indígena, valorar e integrar un concepto antropocéntrico yecocéntrico de sociedad en un mundo sostenible.Hay que establecer objetivos: Mantener la diversidad de lenguas habladasactivamente en la actualidad, aumentar la creatividad cultural indígena eindependiente, aumentar el empleo cultural, reducir el riesgo de manipulacióny monopolización de la información y asegurar el acceso asequible a lasactividades culturales de alta calidad para todos. Los medios de comunicacióndeben ser contemplados como un bien común con objetivos educativos yculturales, más que como el dominio exclusivo de los negocios con finalidadescomerciales. Sobre todo, más que una cultura del consumo, debemos crear unacultura de la participación.La especificidad de los servicios culturales en el contexto de las políticascomerciales debe definirse mejor durante las negociaciones de la ronda de Dohaen curso. Los servicios culturales, al igual que los “servicios” medioambientales,tienen una amplia función social. Debemos desarrollar un sistema global quereconozca este hecho y que ponga la diversidad cultural a la par del crecimientoeconómico, la equidad social y la salud ambiental.La sociedad del mundo futuro debe basarse en comunidades locales, ancladasen su herencia cultural y formando parte de la sociedad del conocimiento.Todos deben reconocer y observar el respeto a los derechos fundamentales delhombre, expresados en un conjunto común de valores universales. La sociedaddel conocimiento interconectada debe integrar la riqueza de las prácticas yconocimientos indígenas. La “modernidad indigenizadora” es un nuevo reto paratodos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!