11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RAZONES PARA EL DESARROLLO DE ENERGÍA EÓLICA E HIDRÓGENO EN LA PATAGONIAMediante el uso de la energía eólica para producir energía eléctrica y el usode ésta en un proceso de electrólisis del agua para la obtención de hidrógenoy su almacenamiento en celdas de combustible para su posterior utilizacióncomo energía eléctrica a través del proceso inverso de oxidación del hidrógeno,logra eliminarse el carácter temporal de la energía eólica a través de sualmacenamiento en forma de hidrógeno.Estos sistemas se encuentran actualmente en estudio en diversos lugaresdel mundo, existiendo distintos tipos de tecnologías de almacenamiento,habiendo en desarrollo seis tipos básicos de pilas de combustible, con eficienciasenergéticas que oscilan desde el 40% al 65% según la pila de la que se trate.Este concepto de pila de combustible es el utilizado por las automotrices líderespara el desarrollo de automóviles movilizados con hidrógeno. De hecho, algunasempresas han anunciado fuertes inversiones en investigación sobre el uso dehidrógeno como combustible directos y/o como fuente motriz para automóviles.Simultáneamente a estos anuncios, diversos países de la Unión Europea hanaunado esfuerzos en un proyecto de transporte público con vehículos que hacenuso de hidrógeno. Este proyecto es el denominado CUTE.Paralelamente, existen investigaciones sobre el uso de generadores yalmacenadores de hidrógeno en instalaciones domiciliarias para uso diverso.Por todo lo expuesto, por la naturaleza limpia del hidrógeno y por su carácterrenovable es que se considera al hidrógeno la fuente energética del siglo XXI.ENERGÍA EÓLICA E HIDRÓGENO: OPORTUNIDAD EN LA PATAGONIA ARGENTINAEn este marco de limitaciones de emisiones gaseosas. Con demanda crecientede energía y con reservas de combustibles fósiles en marcado descenso y decosto ascendente, se presenta la oportunidad única de Argentina de posicionarsecomo uno de los proveedores energéticos mundiales de las próximas décadas,ya que existen diversos estudios que consideran al hidrógeno como la energíadel futuro, título ganado merced a su nula emisión de CO2, por su naturalezarenovable frente al cada vez más agotado y costoso crudo y fundamentalmentepor ser el elemento más abundante del universo.En Argentina, la energía eólica se encuentra muy poco desarrollada a pesar delgran potencial que ésta tiene. Este potencial se percibe al llegar a cualquiera delos extensos territorios de la Patagonia argentina.Allí, donde los vientos duplican en intensidad a los de las costas del Mar Norte, seencuentra el futuro energético de Argentina.A la energía eólica debe asociarse el hidrógeno para eliminar el carácter cíclicode la misma y al mismo tiempo como forma de almacenamiento de la energíaobtenida. Paralelamente, debe considerarse el incremento del hidrógeno comofuente primaria de energía por las múltiples ventajas que éste posee.Este marco sumado a las ventajas únicas que la Patagonia argentina posee parael desarrollo de parques eólicos asociados a la producción de hidrógeno, revisteuna oportunidad histórica que no debe desaprovecharse.Por otra parte, la coyuntura de Argentina revela la necesidad de diversificarsus fuentes de energía, sobre todo si se considera que el aseguramiento deeste insumo crítico será el promotor del desarrollo económico y social que loshabitantes de este territorio exigen y que al mismo tiempo proveerá los recursosenergéticos que otras naciones demandan.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!