11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASPECTOS JURÍDICOS E INSTITUCIONALES DEL SECTOR ELÉCTRICOc) El modelo nacional contempla igualmente una serie de normas deprocedimiento que apuntan a promover y sostener la confiabilidad, libre acceso yuso generalizado de las instalaciones del sistema eléctrico, criterios que han sidoreceptados en el orden provincial mediante disposiciones concordantes con lasdel Marco regulatorio nacional. En particular, la realización de las actividades degeneración, transporte y distribución de electricidad se supedita al otorgamientoprevio de concesiones y autorizaciones, acordando al Poder Ejecutivo en lamayoría de los casos, el ejercicio del respectivo poder concedente a través delotorgamiento de concesiones, permisos y autorizaciones.En Mendoza, el régimen jurídico especial aplicable al aprovechamiento de susrecursos hídricos, exige que en los casos de concesiones o autorizaciones parageneración eléctrica que demanden el uso de aguas públicas, tome intervenciónprevia y necesaria el Departamento General de Irrigación, organismo autárquicode jerarquía constitucional.Por su parte, los contratos de concesión y las autorizaciones administrativasdeben reunir los requisitos y modalidades esenciales prestablecidos en losdiversos marcos regulatorios, y contener estipulaciones específicas referidas a lapreservación del ambiente, la seguridad pública, la calidad de los servicios y laprotección de los usuarios. En este último aspecto, uno de los procedimientosrelevantes que preceptúa la legislación del sector (al que actualmente sele reconoce validez casi universal) es el de la implantación del régimende audiencias públicas, en cuyo ámbito deberán debatirse las cuestionespredeterminadas por la ley en razón de su gravedad o repercusión colectiva(tales como conductas contrarias a los principios de libre competencia, o alabuso de situaciones derivadas de un monopolio natural o de una posicióndominante en el mercado, modificaciones tarifarias, etc.) o de aquéllas queconsidere pertinente el Ente regulador.En el panorama o contexto brevemente descrito, se desenvuelven actualmentelas empresas del sector, muchas de ellas bajo gestión privada y otras en vías detransformación. La segmentación del mercado eléctrico antes mencionada, haimpulsado la creación de asociaciones civiles empresarias por clase de actividad,tales como ADEERA, ATEERA, AGUERA, ADERERA, que configuran importantesforos para la discusión de los problemas vinculados a cada actividad, elintercambio de experiencias y la propuesta de soluciones comunes.Breve reseña en el ambito internacionalEn el ámbito internacional, se observan profundas transformaciones en lapolítica de prestación de los servicios públicos en general, y en el de la energíaeléctrica en particular, desde fines de la década del 70. La problemática en elsector eléctrico se manifestaba de diverso modo, según se tratara de paísesdesarrollados o subdesarrollados.En los primeros, se advertía una sobreoferta o capacidad excedente de energía yun reducido crecimiento de la demanda, por lo que los objetivos se orientabanhacia una reducción de los precios de la electricidad y un incremento de laeficiencia de cada sistema. Por el contrario, en los países subdesarrollados lasituación era virtualmente la contraria y presentaba síntomas similares a losdescriptos al comienzo del punto 1.Con relación a nuestro país. La demanda era de rápido crecimiento y las tarifasreducidas (generalmente políticas) no facilitaban la generación de ingresossuficientes para financiar las inversiones necesarias para satisfacerla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!