11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA ELÉCTRICA EN CUYOLa ciudad desea que se rebajen las tarifas eléctricas, pero ello no quiere decirque tolere, consienta o pueda aplaudir decisiones por las cuales el problema secomplica aún más de 1a que ya está y se comprometa definitivamente la acciónfutura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, a veinte años de la fechaen que deberá hacerse cargo de las instalaciones de la Empresa. El proyecto queacaba de difundirse, digámoslo desde ahora, es inaceptable, debe rechazarse deplano, y sólo por imprudencia han podido admitirse conversaciones para revisarlas tarifas de las empresas de electricidad sobre la base de prolongar hasta el año2000, o poco menos, el régimen existente.La concesión de un servicio público no debe ser otra cosa desde el punto de vistadel Derecho Administrativo, que la transferencia del poder de realizar el servicio,de parte del Estado a un particular. Pero cuando esta transferencia, como ocurreen nuestro país, en todos estos casos, no es otra cosa que una maniobra paraque se lleve a cabo un negociado, entonces estamos en presencia de verdaderosdelitos.LAS MANIOBRAS EN EL SUMINISTRO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.La enormidad que importa el sistema de la tarifa rígida, es solamente uno de losaspectos de este abuso que se comete contra la población. Pero hay otras formasde exacción.En el año 1934, la Dirección de Alumbrado de la Municipali¬dad de Mendoza, acargo del, ingeniero Ravell, hizo pública una serie de denuncias en el sentido deque el suministro de la energía eléctrica se hacia en forma irregular.El suministro de sobretensiones — decía el ingeniero Ravell— es un motivo delucro para la Compañía de Electricidad Los Andes, a costa de un doble perjuicioque sufre el consumidor, pues aparte de aumentar indebidamente y sin ningunautilidad los importes de los consumos corrientes, daña las lámparas y apa¬ratosal extremo de quemarlos, en ciertos casos. La Dirección de Alumbrado registrósobretensiones que representaban un exceso de consumo equivalente altreinta por ciento’’. Como resultado de esta actitud del ingeniero Ravell tuvo queabandonar su cargo.Las graves acusaciones no fueron desmentidas sino confir¬madas con todocinismo. La Empresa explicó el hecho en forma descarada, diciendo “que si porcualquier circunstancia, en un determinado lugar y por brevísimo tiempo, se hanproducido sobretensiones en exceso de las admitidas, es porque las cargas delas respectivas líneas han variado temporariamente en forma anormal y fuerade lo previsto en los cálculos en que se fundan la referidas tolerancias”. Luegoafirmaba que aunque hubiese habido sobretensión, los medidores no habríanmentido, pues cada cliente habría recibido una cantidad determinada de energía,el medidor habría marcado exactamente esa cantidad exacta y que le habríacobrado el justo precio...Se trata de un verdadero sarcasmo. Decir que la Empresa le envía a un cliente eldoble de la energía que éste necesita es un hecho correcto porque el medidormarca exactamente ese caudal de energía y no se cobra ni un centavo másni un centavo menos por tal suministro, significa burlarse del Estado, de losconsumidores y de los lectores de esas “solicitadas” tan jugosa que suelenpublicar con tanta prodigalidad las compañías imperialistas extranjeras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!