11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HISTORIA ELÉCTRICA EN CUYOUna sociedad mixta en la que parte del capital pertenece a los trustsinternacionales o a sus secuaces, sería una burla de la nacionalización y delrescate de la economía nacional. Sobre este particular, reiterando lo queexpu¬siera en la Segunda Conferencia Nacional del Partido Comunista, en elsentido de “que la empresa mixta en la forma más caracte¬rística actual de lapenetración imperialista, en los países colo¬niales y dependientes”, VictorioCodovilla ha expresado que esas sociedades serán manejadas como se manejantodas las sociedades por acciones.“Por otra parte —ha dicho—, al intervenir en las empresas mixtas, los capitalesanglo-yanquis tienen la oportunidad de poder escapar al odio que existe entrela clase obrera y el pueblo contra los monopolios imperialistas. Además, esasempresas son un buen refugio en el que se van cobijando los capitales nazisexistentes en nuestro país, que la Junta de Vigilancia declaró, hace más de dosaños, que alcanzaban a 500 o 600 millones de pesos y que según otros cálculos,alcanzarían a más de mil millones”.“La argentinización”, según la expresión de Miranda en lugar de la nacionalizaciónde las empresas extranjeras, facilitará, pues ese camuflaje de capitales extranjerosde diversas procedencias”.La experiencia ha demostrado que mediante la difusión po¬pular del problemaes posible la organización de usinas locales, con intervención de los vecinos. Y siesto ha sido posible en las peores circunstancias, cuando el monopolio extranjeropodía moverse a su antojo, es de suponer que el desenvolvimiento de las asmaspopulares cooperativas, no tendrá que afrontar grandes inconvenientes en laetapa en que todos los sectores democráticos de la República están de acuerdo ydispuestos a lograr la inde¬pendencia nacional.Admitimos que el problema eléctrico no es sólo un problema de usinas popularesque, en cierta medida, podrían constituir un factor de recargo del precio de laenergía en relación a grandes empresas. Pero la solución está en saber combinarlas dos cosas. Desde el punto de vista de la acción nacional pueden llevarsea cabo grandes obras de este carácter. En muchos lugares esas obras podránresolver íntegramente las necesidades locales. En otros, no estará de más lacolaboración popular.Lo que quiere señalarse es que la electrificación del país debe ser llevada a cabopor encima de la cabeza del monopolio y con amplio sentido popular.EL PENSAMIENTO DE ROOSEVELT.En estos momentos de desembozados manejos de las fuerzas imperialistas, entrelos cua¬les actúan, precisamente, aquellos que controlan los trusts eléctri¬cosque oprimen parcialmente a los argentinos, es necesario que recordemos laactitud y la opinión de hombres como Franklin D. Roosevelt, cuya acción contralos monopolios es conocida.‘‘Las fuentes naturales de la fuerza hidroeléctrica —decía el gran presidente—pertenecen al pueblo y deben seguir en posesión suya. Esa política tancategórica es, como la libertad americana, tan terminante como la constituciónde los Estados Unidos. Nunca, mientras yo sea presidente de los Estados Unidos,el Gobierno Federal, abandonará su control y su soberanía sobre sus fuentes defuerza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!