11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA PROPUESTA EN EL ÁREA DE LA ENERGÍA SOLAR Y EL EFECTO INVERNADEROUN DESAFÍO Y UNA ESPERANZA PARA MENDOZA:EL APROVECHAMIENTO DE SU ENERGÍA SOLAREl AutorUna forma genuina de fortificar nuestra economía y una política energética alargo plazo que asegura independencia de abastecimiento exterior, poluciónmínima, cómodo transporte y práctica utilización, lo constituye la electrificaciónde su energía solar, abundante recurso natural de la provincia prácticamenteno utilizado hasta el presente.- Con el objeto de la toma de conciencia colectivay de la difusión de las posibilidades que al respecto se tiene en Mendoza eincluso, de sugerir algunas propuestas, vuelco a continuación algunos conceptosdescriptivos de las diversas fases del proceso de transformación de la energíasolar en electricidad.-1. INTRODUCCIÓN.En los últimos años las técnicas de captación y concentración de la radiaciónsolar para la construcción de centrales eléctricas ha experimentado importantesavances que, dada la naturaleza renovable, no contaminante e inagotable de esterecurso, hacen prever una trascendente evolución de la humanidad a expensasde su aprovechamiento.- Para ilustrar el párrafo precedente y con el propósito dedespertar el interés del lector, comienzo reproduciendo dos artículos publicadosen diarios argentinos.-El primero salió en el diario La Prensa de Buenos Aires el 13/05/1990, titulado“Una ventana al mundo” y subtítulo “La energía solar ya es negocio” dice:“Pese a la dura competencia de las centrales térmicas o nucleares, la producciónde electricidad mediante luz solar se ha convertido en una empresa rentable.-”“El esfuerzo tecnológico para la construcción de las centrales generadorasencuentra su explicación en la evolución del consumo energético que estabasometiendo a las empresas públicas de suministro de energía a una fuertedemanda, imposible de cumplir en el tiempo.-”“Es así como nace la primera planta generadora en el desierto de Mojave. Elsistema consiste en un conjunto de espejos curvados en forma de parábola,especialmente producidos por una empresa alemana, que se colocan contiguos yalineados como canaletas. La luz que cae paralela al eje central en cada parábolaes reflejada hacia una línea de focos que contienen un tubo por el que circula unfluido. La concentración de rayos calienta el termo-aceite, de modo de producirun vapor en un intercambiador de calor.-”“El conocimiento que se va desarrollando con la construcción de estastecnologías de punta en continuo perfeccionamiento no sólo contribuyenen gran medida al desarrollo de nuevas técnicas, sino que además, hace maseficiente la producción, lo que se traduce en una sustancial rebaja de losprecios de la electricidad en las centrales californianas. En efecto, entre 1984 y laactualidad la caída ha sido del 50 por ciento aproximadamente, y se cree posiblealcanzar aún reducciones que signifiquen un 75 por ciento sobre el valor inicial. Yno porque el sol californiano caliente hoy más que hace cinco años.-”“Y el negocio parece ser realmente atractivo. Esto se pone en evidencia teniendoen cuenta que ya está en funcionamiento la central número ocho, que frente a los83.000 metros cuadrados de espejos utilizados en la primera, utiliza alrededor de500.000 m2 .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!