11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ningún Límite al Conocimiento, Sino a la Pobreza:Hacia una sociedad del conociemiento sostenible5. Eficiencia y mecanismos de gestión; una respuesta a la limitación de losrecursos5.1 Eficiencia de los recursosEl capital natural del entorno global se ve más amenazado que nunca por elcrecimiento de población continuado y el dramático aumento de la actividadindustrial. Estamos más cerca que nunca de los límites del crecimiento de lautilización de recursos. En 30 años, el desarrollo tecnológico ha hecho retrocederalguno de esos límites: en la actualidad, no estamos agotando ciertos recursosminerales y combustibles fósiles tan rápidamente como se temía, sin embargoel impacto de su uso sobre el medio ambiente está siendo crítico. El crecimientoeconómico está todavía estrechamente ligado al aumento de la utilización de losrecursos y, actualmente, dicho aumento contribuye al crecimiento económicomás que el propio crecimiento de la población.Si el crecimiento industrial fuese suficiente para erradicar la pobreza de lospaíses en vías de desarrollo, la utilización de recursos aumentaría más alláde niveles medioambientalmente sostenibles. Con los residuos generadosy la contaminación producida se sobrepasaría la capacidad de la tierra deautoregeneración. La producción y el consumo, por tanto, deben hacerse muchomás eficientes. Debemos pasar a una utilización más racional de los recursos,al uso de recursos renovables y a ciclos de producción y consumo en los que sereutilicen los residuos. Además debemos proporcionar un valor añadido a losrecursos que empleamos mediante un cambio de planteamiento: “desde losbienes materiales a los servicios”.En los países en desarrollo, el énfasis debe pasar de la explotación de sus recursosnaturales al refuerzo de su capital humano, con una concepción diferente del“crecimiento”.La demanda de energía de los países industriales puede reducirseconsiderablemente mediante una utilización más racional de la energía. En lospaíses en desarrollo, también debe asegurarse el uso racional de la energía contecnologías sencillas y apropiadas.Puede éstas que requieran una dedicación más intensa y tendrán que permitir alas comunidades locales la gestión del uso de su energía.El abastecimiento de energía ha de pasar del “carbono” a fuentes renovables ylimpias (que reduzcan las emisiones de gases causantes del efecto invernadero)y a la descentralización del suministro, allí donde sea factible. Dicho cambioes posible mediante un futuro desarrollo científico y tecnológico creíble. Sinembargo todavía es necesaria una inversión sustancial en investigación, quedebe ser asegurada por los países desarrollados, y sus resultados divulgadosrápidamente por todo el mundo. La producción descentralizada de energía, porpequeñas unidades locales, abre nuevas perspectivas a las poblaciones rurales detodo el mundo.La tecnología de la información y la comunicación es vital para una producción,una logística y un consumo medioambientalmente sostenibles, y para un mosaicode formas de vida medioambientalmente sostenibles. Sin la disponibilidad deesas tecnologías para la gran mayoría de la gente de la sociedad del conocimientointerconectada, la sostenibilidad medioambiental no será posible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!