11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA PROPUESTA EN EL ÁREA DE LA ENERGÍA SOLAR Y EL EFECTO INVERNADEROEsta fórmula nos dice que es la diferencia de temperaturas absolutas entre laspartes caliente y fría la que gobierna el rendimiento pero, como la temperaturade la parte fría es fija por cuanto depende del medio de refrigeración disponible,el rendimiento se incrementa cuando sube la temperatura del lado caliente.- Deaquí podemos concluir que es deseable asociar convertidores termodinámicoscon colectores de calor que permitan obtener la mayor temperatura posibletecnológicamente razonable.- Sólo en este caso sería posible conseguir unsatisfactorio rendimiento total del sistema y minimizar el área colectora deacuerdo a las condiciones meteorológicas y de costo del lugar.-2.1. Radiación solar.La energía solar que incide sobre la alta atmósfera no llega en su totalidad a lasuperficie terrestre debido a una serie de complejas interacciones de los rayossolares en su recorrido a través de la atmósfera.- Hay dos factores predominantesen la intensidad de la radiación directa incidente sobre una superficie ubicada anivel del suelo: la oblicuidad de los rayos en relación al plano de la superficie y lalongitud de la trayectoria a través de la atmósfera.-En los niveles más altos, por arriba de los 25 km, se produce un procesocontinuo de disociación y recomposición del oxígeno atómico 0, del oxígenomolecular 02 y del ozono 03 eliminando virtualmente la radiación ultravioleta ytransformándola en fotones de menor energía.-Los fotones con longitudes de onda dentro del espectro visible e infrarrojo,interaccionan con las moléculas gaseosas y partículas de polvo del aire sin poderproducir la rotura del enlace.- por el contrario, lo que hacen es difundirse entodas direcciones, de manera más o menos uniforme, de modo que parte de laradiación regresa de nuevo al espacio: la radiación difusa que nos llega de todaslas partes de la atmósfera, dan al cielo su color azul característico, cuando se loobserva desde poca altura.-Las gotas de agua que se encuentran en el aire también hacen que se dispersefuertemente la radiación y, cuando su concentración es grande, como enlas nubes densas, la dispersión múltiple puede hacer que hasta un 80% delos fotones incidentes vuelvan al espacio. Como la cantidad media de nubesen la tierra ocupa alrededor del 50% de su superficie, este es un mecanismoimportante para la disminución de la energía solar.-Otra barrera importante que se interpone a los rayos incidentes es la absorciónreal que se produce en las moléculas de vapor de agua, dióxido de carbonoy otros elementos. Depende de la longitud de ondas, existiendo una serie debandas de fuerte absorción, fundamentalmente dentro del espectro infrarrojo..-Un factor incidente para reducir la difusión de la radiación es la altura sobre elnivel del mar en razón de la menor turbidez del aire a medida que aumenta dichaaltura.-Estas interacciones con la atmósfera reducen la intensidad de la radiación solaren la superficie de la tierra a poco más de la mitad de su intensidad en la altaatmósfera.- Además producen variaciones en la distribución espectral de la energía,por absorción, y en la dirección en la que la energía llega a la superficie, por difusión..-Estos efectos dependen de la composición local de la atmósfera, variando de formamuy significativa de un lugar a otro; la contaminación en la proximidades de loscentros de población, el alto contenido de vapor de agua cerca de la costa, sonfactores que dificultan la predicción de las intensidades energéticas.-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!