11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO ENERGÉTICO INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZAEn transmisión y Generación se solucionará el problema que presenta el abastecimientoradial del Valle del Uco y San Rafael, la interconexión con la provincia de San Juan y la líneade Alta Tensión vinculando Cuyo y Comahue, al SADI. Al año 2010 se reducirán al 50%,respecto a las actuales, las pérdidas en transmisión y distribución. También se superaránlos problemas detectados en la conexión Río Grande – Mendoza y los de transformación,protección y seguridad de líneas.En el último quinquenio del lapso de proyección se concretaría la interconexióninternacional con Chile, asociada a nueva generación relacionada con proyectos minerosque, en principio, están planteados como aislados del Sistema Nacional.En la Provincia se instrumentará el PERMER para el abastecimiento de usuariosDomésticos aislados y a servicios, incorporando especialmente energías renovables.El Abastecimiento de Gas Distribuido:Se ampliará el Gasoducto Centro Oeste, se incorporarán nuevas plantas compresorasy se expandirán las Redes de Distribución. A mediados del primer quinquenio del sigloXXI se concretará algún proyecto de almacenamiento subterráneo de GN para proveerel caudal extra necesario para los días de consumo crítico. Se prevé la construcción demás estaciones de servicios de expendio de GNC, ampliando el abastecimiento a otraslocalidades de Mendoza.El Abastecimiento de Gas Licuado:Con la producción de la Refinería de Luján de Cuyo y las Plantas de Tratamiento de GNexistentes se cubrirá sin problemas la demanda de las Plantas Petroquímicas y el resto dela demanda de la Provincia.El abastecimiento de Petróleo y Derivados:La extracción de PE en el sur de la provincia seguirá aumentando, al igual que elabastecimiento a través del oleoducto de la provincia del Neuquén, más allá del proyectoSan Jorge.Al no considerar la posibilidad de cambios sustantivos en el comportamiento delmercado mundial de PE y sus Derivados, y dada la escasez relativa de reservas petrolerasdel País, sería incorrecto pensar en exportaciones, vía Chile, de Derivados del PE al sudesteasiático.Las Condiciones Económico – Financieras e InstitucionalesLos Precios y Tarifas:• Petróleo Crudo y Derivados. Seguirán las pautas de precios del mercado internacional.En este sentido, se supone que a partir de los U$S 13,50/bl del crudo WTI, a nivel FOB,para el promedio del año 1998, los precios aumentarán hasta alcanzar un nivel deU$S 20,70/bl en el año 2010, mientras que los precios de los Derivados en el mercadointerno evolucionarán de igual manera que los del crudo. Se asume que el único cambioestructural entre los precios de los Derivados se dará entre los de la motonafta común y elGO con una disminución de la diferencia actual entre ambos que es de 1,8.• Gas Natural. Los precios en boca de pozo evolucionarán en forma similar a los del PEcrudo, pero con una tasa levemente superior para el GN. Las tarifas a los usuarios finalesde Gas Distribuido crecerán algo por debajo de las determinadas para los Derivados delPE.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!