11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO ENERGÉTICO INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZAA continuación se analiza la evolución del sector a través de la información relativa alempleo y a las modificaciones sectoriales y regionales de la estructura industrial, ya quela representación según la evolución del PBG sectorial confronta serias limitacionesdebidas tanto a las modificaciones metodológicas que ha habido en el transcurso delas dos últimas décadas, como por las fuertes variaciones en los precios relativos que seregistraron a nivel nacional y local, como ya se dijo.Evolución del Número de EstablecimientosSegún los Censos Nacional Económicos, en 1974 Mendoza contaba con 5.330Establecimientos Industriales, en 1984 se registró una ligera disminución totalizando5.297, y en 1994 dicha existencia se había reducido a sólo 4.613, con fuertesmodificaciones estructurales. Así, por ejemplo, las ramas de alimentos y bebidas (-93,4%),madera (-33,5%) y minerales no metálicos (-44%) exhibieron un fuerte decrecimiento enel lapso 1984-94 en el total de disminuciones, mientras que las ramas de maquinaria yequipo (54,5%), e imprentas y editoriales (17,3%) mostraron un crecimiento significativo.Evolución de la Ocupación IndustrialEn 1974 la industria de Mendoza ocupó 44.721 personas, aumentando a 59.567 en 1984y disminuyendo a 39.190 en 1994, con una desaparición de 20.377 puestos de trabajoen el período intercensal 1984-94. Cabe destacar que de este último total, alrededor de75,9% correspondió a la rama de alimentos y bebidas, y 8% al empleo en la industria deminerales no metálicos. También debe mencionarse que la disminución de puestos detrabajo en las dos principales ramas expulsores de mano de sobra estuvo estrechamenteasociada a la disminución del número de establecimientos, pero no necesariamente a ladisminución del VA de cada uno de ellos.Dada la composición de la rama Alimentos y Bebidas, fuertemente asociada a la industriavitivinícola, es fácil inferir que el comportamiento global ha estado muy determinado poresta industria.Evolución Espacial de la Ocupación IndustrialLos resultados de los censos de 1974, 1984 y 1994 indican que la variación del empleoindustrial ha estado más concentrada en la zona correspondiente a la cuenca del RíoDiamante (San Rafael), a la cuenca del Río Tunuyán Inferior (Junín, La Paz, San Martín,Santa Rosa y Rivadavia) y a la cuenca del Río Atuel (General Alvear), que en el caso dela cuenca del Río Mendoza (Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Lujány Maipú). Este comportamiento fue más acentuado en la última década luego de lastransformaciones estructurales producidas a partir de los inicios de la actual década.Es evidente que la variación espacial del empleo es una consecuencia debidaprincipalmente a la variación de la actividad por ramas. En tal sentido las zonas másafectadas fueron las ligadas a la industria del vino, pero también aquellas ligadas alas industrias metálicas básicas (San Rafael), mientras que la zona de la cuenca del RíoMendoza, que explica casi el 70% del total del empleo industrial, fue responsable sólo depoco más de 30% de la variación (negativa) del empleo en el sector en el lapso 1984-94.Se infiere que dichas tendencias del empleo industrial pueden estar presionando sobre laconcentración urbana del Gran Mendoza, y que de continuar así podría llegar a producirdesequilibrios sociales y estructurales de largo plazo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!