11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ningún Límite al Conocimiento, Sino a la Pobreza:Hacia una sociedad del conociemiento sostenible• Aumentar las tasas de alfabetización de adultos por encima del 90% en 2030,incluyendo la “alfabetización digital”, tanto verbal como visual.• Crear una infraestructura mundial universitaria y de investigación basada en latecnología y la ciencia, que estimule la iniciativa empresarial local.• Asegurar el acceso al conocimiento y a los servicios educativos en cerca del90% de las comunidades en 2030, para favorecer que la población gestione suspropios recursos locales.• Desarrollar tecnologías asequibles, que sean fáciles de usar, diversas en susaplicaciones y que reflejen las diferencias culturales y lingüísticas.La erradicación de la pobreza debe ser la mayor prioridad. No es aceptableque más de la mitad de la población mundial se vea privada de alimentos yagua potable, vivienda y una atención sanitaria básica. Hay que garantizar elacceso a la información, la educación y el conocimiento. Una infraestructurade comunicaciones e información y una mayor inversión en enseñanza en lascomunidades locales son esenciales para reducir la “división digital” y para laparticipación en la futura sociedad del conocimiento. La ayuda al desarrollo debecentrarse en esos objetivos a largo plazo.3. Hacia una sociedad del conocimiento sostenibleEl desarrollo de la ciencia y la tecnología es crucial. El desarrollo sostenible sólose hará realidad a través de la innovación y de mecanismos de distribucióninnovadores. Hay que hacer que, en todas partes, las tecnologías trabajen para eldesarrollo humano.Todos necesitaremos el acceso al conocimiento y la tecnología. Todos debemosinvertir más en enseñanza y formación, y en crear y asimilar los nuevosconocimientos.La aparición de una sociedad del conocimiento interconectada en los próximosveinte o treinta años es un cambio de paradigma muy importante desdeel modelo industrial de los siglos XIX y XX. Puede ser parte de la solución anuestros problemas, o parte del problema. La esperanza de que la dinámica deldesarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en el seno delos mercados globalizadores, por sí misma, contribuirá a la prosperidad generaly a la reducción de la pobreza es demasiado simplista. Con las estructurasadecuadas, las tecnologías de la información y la comunicación puedenofrecer oportunidades e integrar a miles de millones de personas, incluso enlos países más pobres; proporcionar nuevo acceso, hasta en las regiones másremotas, a la educación, la información y el conocimiento; ayudar a erradicarla pobreza y construir comunidades sostenibles. Sin estas estructuras, dichastecnologías pueden acabar siendo una más de las enormes inversiones y cargasmedioambientales derivadas de la industrialización centralizada.A medida que nuestras sociedades se hacen más complejas e interdependientes,hay que tratar de abarcar todas las dimensiones del desarrollo sostenible enconjunto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!