12.07.2015 Views

2 - Academia de la Llingua Asturiana

2 - Academia de la Llingua Asturiana

2 - Academia de la Llingua Asturiana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Respecto al ¿Cómo y cuándo se hacia <strong>la</strong> mejora alhijo mayor?1. Los tres informantes integrados en <strong>la</strong> familiatroncal coinci,dieron en afirmar que lo más corrienteera hacer un «testamento>> antes <strong>de</strong>que se casase el mejorado. En él se fijaban <strong>la</strong>sconldiciones en <strong>la</strong>s que se efectuaba <strong>la</strong> mejora.El informante más anciano dijo que se podíaha'cer cuando los padres lo consi<strong>de</strong>rasen oportuno,y los otros dos afarmaron que cuandolos padres viesen que ya no tenían muchasfuerzas para trabaj.ar.2. Cuatro informantes hab<strong>la</strong>ron en presente yUno (el a.nciano1 en pasa.do.Respecto a b) ¿Qué hacían los hermanos nomejorados y cómo se les compensaba?1. Todos dijeron que podían marcharse o quedarseen <strong>la</strong> casa, en cuyo caso, el mejoradotenía que aceptarlos.2. No hubo acuerdo sobre <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> compensación.El mejorado aludió a lo bien que vivíanen <strong>la</strong> casa, sin preocupaciones <strong>de</strong> ningún tipo.Si querían marcharse se les daba una compensación,tras llegar a un acuerdo (no precisó enqué consistía esa compensación). La mujer <strong>de</strong>lmejorado concretó que a cambio <strong>de</strong>l trabajoen <strong>la</strong> casa se les alimentaba y se les proporcionabael dinero que necesitasen para sus gastos.Si <strong>de</strong>cidían marcharse <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> lo queestuviese fijado en el testamento. El hermano<strong>de</strong>l mejorado coincidió básicamente con <strong>la</strong>afirmación anterior. El primogénito <strong>de</strong> familianuclear opinó que a los hermanos solteros seles explotaba <strong>de</strong> ma<strong>la</strong> manera, que, a cambio<strong>de</strong> nada, trabajaban más que nadie y que <strong>la</strong>mayoría para no aguantar esta situación acababamarchándose. Si esto sucedía, entoncesel mejorado se quedaba con <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> todomás «¿cómo era eso? a j o textualmente- eltercio y quinto, eso, más el tercio y quinto.. Laotra mujer informante aludió como los <strong>de</strong>mása <strong>la</strong> alimentación y vestido para los que sequedaban. Respecto a los que se marchabandijo textualmente: .que les van a dar, si ape-nas hay para los que se queda,n ¡Todo lo másque cuando vuelvan <strong>de</strong> visita y así, siempretendrán <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa abierta, y a lomejor hasta pue<strong>de</strong>n gorronear algo! >>. Por ú1-timo el anciano afirmó que los que se quedabanen casa lo hacían en <strong>la</strong>s mismas condicionesque los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s «si hayhay para to'dos y si no no hay para ninguno».Si se van .lo normal es que estén mejor que losque se quedan y por eso ellos no les quierennada..3. Tres informantes (<strong>la</strong> mujer <strong>de</strong>l mejorado, sucuñado y ei primogénito <strong>de</strong> famiiia nucieariafirmaron que lo que se les da.ba era ,dinero ynunca tierras. Los otros tres no hicieron alusióna este punto.4. Cuatro hab<strong>la</strong>ron en presente. Dos (el mejoradoy el primogénito no mejorado) en pasado.Respecto a c) Si los padres tenían obligación<strong>de</strong> mejorar al primogénito y qué sucedía si esterenunciaba a <strong>la</strong> mejora.1. Hubo coinci<strong>de</strong>ncia en afirmar que era lo másfrecuente pero si el primogénito no ofrecíagarantías (por sus capacida<strong>de</strong>s o su conducta)<strong>de</strong> que iba a llevar bien <strong>la</strong> casa, los padres pocdíanmej0ra.r a otro. Esto, sin embargo, sucedíamuy raramente, ,dijeron 'dos informantes.Dos informantes (el mejorado y <strong>la</strong> mujer casadacon otro mejorado) manifestaron que encaso <strong>de</strong> renuncia <strong>de</strong>l primogénito, o <strong>de</strong> que,por <strong>la</strong>s cau-sas anteriores, no le mejorase, elpadre <strong>de</strong>bía hacer manda al siguiente hermano.Los otros cuatro indicaron que <strong>de</strong> no mejoraral primogénito los padres podían elegir acualquier hermano. Un informante <strong>de</strong> esteúltimo grupo (el primogénito no mejorado)apuntó <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> mejorar a allegados,incluso no parientes, ajenos a <strong>la</strong> casa.3. Un informante (el anciano) apuntó el tema <strong>de</strong>que cua.ndo no había varones se mejoraba a<strong>la</strong>s mujeres. Los otros cinco no consi<strong>de</strong>raroneste extremo en sus respuestas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!