12.07.2015 Views

2 - Academia de la Llingua Asturiana

2 - Academia de la Llingua Asturiana

2 - Academia de la Llingua Asturiana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sólo no son incompatibles, sino necesarios. Cuando<strong>la</strong> emigración no es posible hay que suponerque los hermanos no mejorados optarán en buer.número por establecerse nuclearmente. Resulta -ría absurdo pensar que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>c-;-diese permanecer célibes. Si <strong>la</strong> prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong>fami<strong>la</strong>s nucleares sobre <strong>la</strong>s troncales no es todzvíamayor es porque, lejos .<strong>de</strong> lo que hasta no hacemucho se pensaba, el tamaño medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familiasrurales es re<strong>la</strong>tivamente pequeño. En Vi<strong>la</strong>novael ta,maño medio es actuelmente <strong>de</strong> 53.Antes <strong>de</strong> volver al discurso nativo sobrf supropia ~rganizszeióil social voy c, dar etre r!s?teque me parece significativo por incidir en <strong>la</strong> asociaciónentre familia ti-~ncal y conthuidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>casa. En un seguimiento <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s fami<strong>la</strong>s <strong>de</strong>lConcejo, a través <strong>de</strong> los censos municipales. <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1950 hasta 1986 se pue<strong>de</strong> constatar aue aunquelos porcentajes <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> familia varían re<strong>la</strong>tivamentepoco, <strong>la</strong>s casas concretas sobre <strong>la</strong>sque se establecen cambian consi<strong>de</strong>rablementeSolo 5, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 146 familias resi<strong>de</strong>ntes en 1986 en elConcejo, tienen una continuidad troncal <strong>de</strong>s<strong>de</strong>3950 Lo normal es que en <strong>la</strong>s historias <strong>de</strong> los últimos35 años se sucedan en <strong>la</strong> casa distintas tipologíasfami<strong>la</strong>res. Una situación frecuente esaauel<strong>la</strong> en <strong>la</strong> iiue una familia nuclear en 3950 casaa uno <strong>de</strong> sus hijos fuera <strong>de</strong> casa, r~ermaneciendoen el<strong>la</strong> los padres y los <strong>de</strong>más hijos Poco a pocoestos van abandonando el hogar, auedándose, enun momento <strong>de</strong>terminado los padres solos, a losque se añadirá uno <strong>de</strong> los hiios casado fuera. aueretorna con su mujer y sus hijos. Frente a <strong>la</strong> rigi<strong>de</strong>z<strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras troncales sobresale <strong>la</strong> flexibilidadno sólo para se~uir o no sequir <strong>la</strong> tradición<strong>de</strong> <strong>la</strong> casa, sino también Dara recomDoner <strong>la</strong>situación si prevjamen te se había <strong>de</strong>ci djdo aba n -donar<strong>la</strong>.No quiero exten<strong>de</strong>r estas conclusiones a todas<strong>la</strong>s zonas en <strong>la</strong>s que se constata <strong>la</strong> familiatroncal. Pero existen ciertos argumentos históricospara sospechar que en otras zonas <strong>de</strong> mejora.don<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los monasterios a través<strong>de</strong> los foros fue simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> <strong>de</strong> Vi<strong>la</strong>nova, <strong>la</strong> situaciónno tuvo que ser muy diferente.Pero volvamos al discurso nativo sobre supropia organización familiar. ¿Por qué <strong>de</strong>scriben<strong>la</strong> fami<strong>la</strong> troncal como <strong>la</strong> más representativa <strong>de</strong><strong>la</strong> zona? ¿Por qué coinci<strong>de</strong>n en reseñar algunoselementos <strong>de</strong> su composición, y discrepan en <strong>la</strong><strong>de</strong>scripción ,<strong>de</strong> otros? ¿Por qué <strong>la</strong> referencia al presente,o a un pasado próximo, más allá <strong>de</strong> lo queraz,onablemente se podría. calificar ,<strong>de</strong> su experjencia?.Voy a empezar afirmando que el discurso nativorespon<strong>de</strong> más que a un referente empírico aun. esquema cognitivo. Los esquemas son abstraccionesque sirven <strong>de</strong> base para el procesamiento<strong>de</strong> ia información humana (Casson i983, pg. 4361.A diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s los esquemas no sonnormativos, por ello no ,<strong>de</strong>be extrañar que no existacorrespoe<strong>de</strong>ncia entre io que el nativo dice, y<strong>la</strong> realización estadística ,<strong>de</strong> lo que dice.Los esquemas pue<strong>de</strong>n funcionar en el procesamiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>de</strong> dos maneras. Casson(1983, pg. 438) <strong>la</strong>s <strong>de</strong>scribe así: existe unprocesamiento que va <strong>de</strong> abajo a arriba, l<strong>la</strong>madoprocesamiento <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> los datos. Generalmenteun esquema está organizado en interconexióncon otros esquemas y él mismo incluye múltiplessubesquemas. La aplicabilidad <strong>de</strong>l esquemaa <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuación entre susestructuras y <strong>la</strong>s variables empíricas que es capaz<strong>de</strong> agrupar. El procesamiento <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> los datosse inicia cuando los datos están ligados a <strong>la</strong>svariables que constituyen <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong> los subesquemas.Des<strong>de</strong> ellos se activa el esquema general.El procesamiento <strong>de</strong> arriba a abajo, por el contrario,l<strong>la</strong>maldo también procesamiento <strong>de</strong>rivadoconceptualmente, se produce cuando el esquema<strong>de</strong>l nivel superior activa los subesquemas, quequedan dispuestos a encontrarse con los datos.El primero <strong>de</strong> estos procesos no es totalmenteconsciente, mientras que el procesamiento <strong>de</strong>rivado<strong>de</strong> conceptos lo es.En el proceso <strong>de</strong>l conocimiento estas dos formas<strong>de</strong> procesar <strong>la</strong> información ocurren simultáneamente.<strong>la</strong>s expectativas se combinan conlos datos en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s interpretaciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia y los esquemas son tenidospor válidos para procesar <strong>la</strong> información, cuando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!