12.07.2015 Views

2 - Academia de la Llingua Asturiana

2 - Academia de la Llingua Asturiana

2 - Academia de la Llingua Asturiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Algo parecido había ocurrido entre el catalány el occitano, cuya existencia como lenguasdiferentes y, por ello, in<strong>de</strong>pendientes, hoy nadiediscute. En efecto, si comparamos <strong>la</strong>s estructuras<strong>de</strong> estas dos lenguas. concluiremos que <strong>la</strong>s diferenciasentre ambas no son excesivamente relevantes.Justamente esto es lo que hizo <strong>de</strong>cir a W.Meyer-Lübke, ya en 1890 3, que .el catalán noera más que una variedad <strong>de</strong>l provenzal tras<strong>la</strong>dadaa España en el siglo VIII.. Ahora bien, mu:chos años más tar<strong>de</strong>, exactamente en 1925 4, trasuna <strong>la</strong>rga estancia en Cataluña (y habiendo conocido<strong>de</strong> clerca y directamente el catalán), el propioromanista mo.dificó su opinión: ahora, afirmandoque catalán y occitano se hal<strong>la</strong>ban unidos poruna gran afini,dad, Meyer-Lübke reconocía que,con todo, se trataba <strong>de</strong> dos lenguas distintas. Yesto es lo que hoy todo el mundo acepta y proc<strong>la</strong>ma.En todo caso, al asturiano le pue,<strong>de</strong> ocurrir locontrario <strong>de</strong> 10 que pasa con el sardo. Reconocidocomo una l'engua románica in<strong>de</strong>pendiente, y conunas características notablemente distintivas(que, a<strong>de</strong>más, lo colocan en el fiel <strong>de</strong> <strong>la</strong> ba<strong>la</strong>nzaentre Romania Oriental y Romania Occi,<strong>de</strong>ntal),el sardo se ,encuentra hoy en <strong>la</strong> vía ,<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparicióncomo lengua. Sin codificación ortográfica ygramatical, fragmentada en hab<strong>la</strong>s difíciles <strong>de</strong>reducir a un mo<strong>de</strong>lo único, sin literatura escrita,sin el apoyo <strong>de</strong> sus hab<strong>la</strong>ntes para lograr un usoescrito susoeptible ,<strong>de</strong> convertirse en punto <strong>de</strong> partidapasa una normalización, <strong>la</strong> lengua sarda pue<strong>de</strong>llevar una existencia apagada, con grave riesgo<strong>de</strong> '<strong>de</strong>saparición, por más que ésta sea muy lejana,ya que -como diré más abajo- es muy difícilqu,e una lengua se mu,era. De todas formas, no hemos,<strong>de</strong> olvidar que estamos entrando en una era,<strong>la</strong> <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas,que tiene <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ve <strong>de</strong>l futuro <strong>de</strong> muchas lenguasamenazadas.Pero volvamos al asturiano. Este, como el ca-3. Wilhelm Meyer-Lübke, Gr~mmaire <strong>de</strong>s <strong>la</strong>ngues romanes, vol.1, París 1890, pág. 14.4. Wilhelm Meyer-Lübke, Das Kata<strong>la</strong>nische, Seine Stellung zumSpanischen und Prwsmalischen, sprachwissenschafíiich undhictorisch dargestellt, Hei<strong>de</strong>lberg, 1925.talán en su re<strong>la</strong>ción con el occitano, y no como elcardo en su <strong>de</strong>rrotero <strong>de</strong> perdición, subraya y <strong>de</strong>fien'<strong>de</strong>su singu<strong>la</strong>ridad con unos apoyos significativos.Personalmente, a mí me parecen correctoslos p<strong>la</strong>nteamientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Llingua</strong><strong>Asturiana</strong>. Después <strong>de</strong> todo, hay que constatarque si hoy, una docena <strong>de</strong> años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong>nzarsea <strong>la</strong> rehabilitación '<strong>de</strong>l asturiano -y habiendoempezado sin medios y ante muchos discrepante~y reticentes-, <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong>presenta un ba<strong>la</strong>nce positivo, ello ha <strong>de</strong> animar<strong>la</strong>a proseguir en el cometido iniciado. Pero que nose prometa un camino fácil. A continuación examinaremosvarias circunstancias que complican<strong>la</strong>s cosas.En cuanto a los otros elementos <strong>de</strong> cohesiónque refuerzan <strong>la</strong> ir<strong>de</strong>ntidad nacional (E 21, entrelos que he mencionado una cultura, una literaturaescrita, una tradición, un <strong>de</strong>recho consuetudinario,una historia común, cveo que todos son favorablesal empeño <strong>de</strong> dignificación <strong>de</strong>l asturiano.Pero, a esta lista <strong>de</strong> elementos, yo añadía todavíaotro, ahora <strong>de</strong> tipo sociolingüístico, al que concedíamucha importancia, que entraña una cierta incertirdumbresobre <strong>la</strong> suerte <strong>de</strong>l asturiano, y quepor eso <strong>de</strong>seo comentar brevemente.En efecto, yo afirmaba, <strong>de</strong> momento, que tambiénrefuerza <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad nacional

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!