12.07.2015 Views

2 - Academia de la Llingua Asturiana

2 - Academia de la Llingua Asturiana

2 - Academia de la Llingua Asturiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pensaciones, en dinero y especies, estipu<strong>la</strong>dzs enlos contratos, sino también <strong>la</strong> <strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r moralmentea <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, lo que no era menos importante,como lo muestra un foro <strong>de</strong>l siglo XIIIcitado por Tuero Bertrand, otorgado por el Abad<strong>de</strong> Vi<strong>la</strong>nnva, en el que, impone al forero, comoúnica carga material, el pago <strong>de</strong> un «un bon salmón.al año, pero comprometiéndole a él y a sussucesores «a buscar sempre ben al señor Abba<strong>de</strong> etaas <strong>de</strong>más cousas do Monesteyro» (Cfr. TueroBertrand, 1976 pg. 1001. En los foros <strong>de</strong>l siglo XVIaparece c<strong>la</strong>ramente fijada <strong>la</strong> forma cómo se ha<strong>de</strong> mantener <strong>la</strong> continuidad '<strong>de</strong> <strong>la</strong> casepía. Se diceasí: «Aforamos a vos.. . y a vuestra mujer e hijose nietos que hubiére<strong>de</strong>s, y al cual vos nombrá.re<strong>de</strong>sel día <strong>de</strong> vuestro falido, e no lo nombrandoque sea el primer fijo, y el fijo nombre el nieto,efallesciendo vos.. . sin hijo o hija, que sea para unapersona cual vos nombráre<strong>de</strong>s~ .Esta fórmu<strong>la</strong> apunta a una forma <strong>de</strong> transiciónfundamentalmente <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntadpaterna, garantizándo. eso sí, <strong>la</strong> primacía <strong>de</strong>1cs parientes consaguíneos. pero <strong>de</strong>jando abjerta<strong>la</strong> posibilidad, si estos faltasen, <strong>de</strong> transmitir <strong>la</strong>casa a un allegado. En los foros <strong>de</strong>! siglc XVII, enVi<strong>la</strong>nova, <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> es <strong>la</strong> misma que en el sigloanterior, pero ya no se hace ninguna alusión apersonas allegadas <strong>de</strong> libre <strong>de</strong>signación. En el casoen que el forero muera sin <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia. el foroqueda libre, nudiendo el Monasterio pasar a djsponer<strong>de</strong> los hjenes correspondientes (Cfr DanielPaz González, o. c.).Quiero insistir en <strong>la</strong> preocupación <strong>de</strong>l Monasterioen asegurarse el cumplimiento <strong>de</strong>l contrato,y reinterpretar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí <strong>la</strong> asociación que, confrecuencia, se hace entre casa, familia troncal yforma <strong>de</strong> herencia. El reconocimiento, en <strong>la</strong> escritura,<strong>de</strong> los foros, <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad paterna paratransmitir los bienes aforados a un número muyamplio <strong>de</strong> personas, no es tanto un signo <strong>de</strong> respetoa los <strong>de</strong>rechos paternos sobre <strong>la</strong> casa. cuantouna forma <strong>de</strong> asegurarse el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>sobligaciones contraídas por el forero cara al Monasterio.En este contexto <strong>la</strong> herencia a uno <strong>de</strong>los hijos no es necesariamente una muestra <strong>de</strong>predilección paterna, frente al resto ,<strong>de</strong> los hermanos,ni un don apetecible para los candidatos a he-redar. Se hereda ante todo una carga. Los consaguíneostienen ciertamente algunos <strong>de</strong>rechos ainsta<strong>la</strong>rse en <strong>la</strong>s tierras cultivadas por sus padres,pero más c<strong>la</strong>ramente tienen <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> asumir<strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa. La herenciaal primogénito, en el caso <strong>de</strong> que los padres noresponsabilizasen antes <strong>de</strong> su muerte a ninguno<strong>de</strong> los hijos es una condición <strong>de</strong>l foratorio, parano quedar al '<strong>de</strong>scubierto, y no una exigencia <strong>de</strong>lforero. Es significativo el cambio que experimentaen el siglo XVII <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> estereotipada<strong>de</strong> sucesión. respecto a <strong>la</strong> <strong>de</strong>l siglo XVI:se supPime <strong>la</strong> alusión a los allegados comoposibles continuadores <strong>de</strong>1 contrato. Probablementese trataba '<strong>de</strong> una situación aue. o no se daba-por ser éstos reticentes a asumir los compromisosque en el fwo se estinu<strong>la</strong>ban- o que al aflojarselos vínculos <strong>de</strong> parentesco disminuía tambiénel po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Monasterio para hacerles corresponsables<strong>de</strong> compromisos establecidos conpersonas m&s alejadas. En esta situación el Monasterioprefiere <strong>de</strong>jar el foro libre.Pero por otra narte es cierto aile <strong>la</strong> sucesjónpodía tener <strong>de</strong>termina'das ventajas. En un entornomontañoso y <strong>de</strong> difícil acceso como el <strong>de</strong> Vi<strong>la</strong>nova<strong>la</strong> tierra cultivable no es abundante. Las pccibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> suscribir un nuevo foro con el Monasterio,en condicjones más favorables que el que sepue<strong>de</strong> heredar <strong>de</strong> los padres, no son muchas Lasalternativas tienen sus costes: <strong>la</strong> soltería si permaneceen <strong>la</strong> casa; <strong>la</strong> emigración temporal o <strong>de</strong>finitiva,si se va <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, o el establecimiento comojornalero en otras casas o en algunos <strong>de</strong> los trabajosasa<strong>la</strong>riados que existían en el Coto. En el Catastro<strong>de</strong> Ensenada y en el Censo <strong>de</strong> Floridab<strong>la</strong>ncaencontramos <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> estas alternativas. Amediados <strong>de</strong>l XVIII -según .datos <strong>de</strong> Daniel PazGonzález- los varones solteros sobrepasaban el67% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción; se da una <strong>de</strong>scompensacióna favor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres entre los 15 y los 50 años yexistían 51 servidores domésticos (el 5,8% <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción). A<strong>de</strong>más, y esto no está especificado nien el Catastro <strong>de</strong> Ensenada ni en el Censo <strong>de</strong> Floridab<strong>la</strong>nca,es <strong>de</strong> suponer que <strong>la</strong> importante Ferrería<strong>de</strong>l Monasterio diese ocupación a bastantesfamilias, no sólo a los herreros, que sí constan enel Catastro (141, sino a los encargados <strong>de</strong> subir

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!