12.07.2015 Views

2 - Academia de la Llingua Asturiana

2 - Academia de la Llingua Asturiana

2 - Academia de la Llingua Asturiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Cuatro hab<strong>la</strong>ron en presente y dos en pasado.Los mismos que en <strong>la</strong>s respuestas a <strong>la</strong> preguntaanterior.Por último y siguiendo el procedimiento <strong>de</strong>scrito,se preguntó a todos por <strong>la</strong> vigencia actual<strong>de</strong> <strong>la</strong> familia que habían <strong>de</strong>scrito y, como todosre~pon~dieron que antes se daba con más frecuenciaque ahora, se les pimdió que concretasen cuándoera ese antes en número <strong>de</strong> a.ños. Todos aludierona un pasado reciente, <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:mejorado: 10 años; mujer ca,sada con otromeiorado: diez o quince años; hermano <strong>de</strong>l mejorado:10 años; primogénito: 15 o 20 años; otra mujerinformante: 20 años; anciano: 30 años.Aparte <strong>de</strong>l significado ,<strong>de</strong> <strong>la</strong>s coinci<strong>de</strong>ncias ydiferencias en los discursos .<strong>de</strong> los informantes esimportante preguntarse por <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagenque estas informaciones ofrecen.Empecemos diciendo que <strong>la</strong> familia troncalestá representada en el Concejo <strong>de</strong> Vi<strong>la</strong>nova. Actualmenteviven allí 149 familias De el<strong>la</strong>s 22respon<strong>de</strong>n con toda niti<strong>de</strong>z a <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada familiatroncal Ello supone un 14.7%. El datoen sí no parece estar muy en consonanciacon <strong>la</strong> predisposición <strong>de</strong> los informantes a afirmarque <strong>la</strong> familia propia <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona es <strong>la</strong> troncal. Esverdad que viven en el Concejo otras 34 familias(24.1%) aue albergan, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> a los padresy a les hijos, a otros parientes lineales oco<strong>la</strong>terales. Catorce <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s podrían muy bienconceptualizarse <strong>de</strong> troncales en transición (porejemplo los padres han abandonado <strong>la</strong> casa, peropermanece con el matrimonio joven alguno <strong>de</strong> sushermanos; o simplemente conviven <strong>la</strong> viuda y elmatrimonio joven con sus hijos, habiéndose marchadolos hermanos solteros, etc.) . Las veinte restantesson agrupaciones aue reúnen a parientesañadidos a una estructura nuclear. Pero sin dudael tipo más frecuente <strong>de</strong> familia es el nuclear, con93 casos (el 61,1%). ¿Por qué en t o n c e S losinformantes no dudan en afirmar <strong>la</strong> troncalidad<strong>de</strong> <strong>la</strong>s casas?.En principio es aparentemente fácil aventuraruna respuesta. Tal como los mismos informantesreconocen unánimemente aen <strong>la</strong> actualidad.ese tipo <strong>de</strong> familia va <strong>de</strong>sapareciendo. Las expectativas,<strong>de</strong> <strong>la</strong> gente han cambiado y permanecer encasa, aunque sea heredando, no es un alicientepara <strong>la</strong>s nuevas generaciones. De hecho <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónse ha reducido a <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>los años sesenta. Incluso se observa que, con el<strong>de</strong>clive <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias migratorias <strong>de</strong> <strong>la</strong> últimadécada, el porcentaje <strong>de</strong> familias troncales haaumentado muy ligeramente. En 1975 era <strong>de</strong>l13,5% al que habría que añadir un 6,2% <strong>de</strong> familiastroncales en transición. Ello supone un puntomenos que en 1986. No obstante, si nos remontamostreinta años atras que es, en <strong>de</strong>finitiva, eltiempo maximo que indican ios informantes paracorroborar <strong>la</strong> plena presencia <strong>de</strong> familia troncal,y que nos sitúa en 1950, -antes, por io tanto <strong>de</strong>lgran movimiento migratorio <strong>de</strong> los años setentanosencontramos con datos muy simi<strong>la</strong>res En1950 el 62,6% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias eran nucleares (es<strong>de</strong>cir, un punto y medio más que en <strong>la</strong> actualidad).Y el porcentaje <strong>de</strong> troncales era algo inferior al <strong>de</strong>hoy (13,2% 1. El 24,1% restantes eran familias <strong>de</strong>otro tipo, entre <strong>la</strong>s que, sin 'duda, había que contabilizaren torno a un tercio <strong>de</strong> troncales en transición.La pregunta que nos hacíamos respecto aldiscurso <strong>de</strong> los informantes sigue pues en pie, yahora quizás <strong>de</strong> forma más acuciante, pues si poruna parte viven en una colectividad mayoritariamenteorganizada en familias nucleares y, porotra, no parece probable que hayan conocido unaépoca ,en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> troncalidad estuviese mejor representada¿por qué <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ran como forma <strong>de</strong>agrupación representativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, y a qué se<strong>de</strong>be <strong>la</strong> ilusión <strong>de</strong> afirmar que hace di'ez, veinte otreinta años <strong>la</strong> situación era distinta?.Cahe pensar que han calcu<strong>la</strong>do mal los añosy que <strong>la</strong> troncalidad a <strong>la</strong> que alu<strong>de</strong>n haya que buscar<strong>la</strong>más atrás en el. tiem~o. Posiblemente hab<strong>la</strong>npor informaciones recibidas <strong>de</strong> sus mayores etc.. .Pero <strong>de</strong> nuevo los datos son obstinados. Las familiastroncales eran el 17,5% en 1882, el 19.2% en 1924y el 12,6% en 1940. Pero tenemos un referente aúnmás lejano que pue<strong>de</strong> justificar estas mismas ten<strong>de</strong>ncias:el Catastro <strong>de</strong> Ensenada <strong>de</strong> 1753. Vivíanentonces en el término 156 familias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales86 (el 55,l% 1 eran nucleares, 24 netamente tron-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!