13.07.2015 Views

GPC sobre el TDAH (res.) - GuíaSalud

GPC sobre el TDAH (res.) - GuíaSalud

GPC sobre el TDAH (res.) - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. PrevenciónDada la etiología fundamentalmente de base genética d<strong>el</strong> <strong>TDAH</strong>, la prevenciónprimaria, es decir, las acciones encaminadas a que <strong>el</strong> trastorno nollegue a producirse, no serían factibles.Sí que podemos actuar <strong>sobre</strong> algunos facto<strong>res</strong> biológicos no genéticos,como son <strong>el</strong> consumo de tóxicos durante <strong>el</strong> embarazo (tabaco y alcohol),recomendando evitar estos tóxicos durante la gestación.A otro niv<strong>el</strong> de prevención estaría la detección precoz de este trastorno,p<strong>res</strong>tando especial atención, <strong>sobre</strong> todo, a poblaciones de riesgo comoson los niños con antecedentes familia<strong>res</strong> de <strong>TDAH</strong>, prematuros, con bajopeso al nacimiento, ingesta de tóxicos durante la gestación y con traumatismoscraneoencefálicos graves (Spencer, 2007; 32 Mick, 2002; 266 Sonuga-Barke,2005; 58 Dopfner, 2004). 14La detección precoz d<strong>el</strong> trastorno nos ayudará a iniciar cuanto antes <strong>el</strong>tratamiento adecuado, fundamental para prevenir los problemas asociados(mal rendimiento escolar, dificultades en las r<strong>el</strong>aciones sociales, trastornosde conducta). En este sentido, es importante tener en cuenta que la mayoríade los niños con <strong>TDAH</strong> ya manifiestan en la edad preescolar síntomas dehiperactividad e impulsividad, su<strong>el</strong>en ser más desobedientes, tienen más accidentes,les cuesta p<strong>res</strong>tar atención, etc. (DuPaul, 2001; 5 Sonuga-Barke,2005; 58 Connor, 2002; 267 Quintero, 2006). 268 Dado que estos síntomas sonpropios de la edad, <strong>el</strong> diagnóstico de un posible <strong>TDAH</strong> en estos niños puedeser difícil y deberá basarse en la intensidad y la persistencia de los síntomas,los problemas de conducta y la repercusión <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> entorno (familia, escu<strong>el</strong>a,comunidad) (DuPaul, 2001; 5 Sonuga-Barke, 2005). 58 Por lo tanto, <strong>el</strong> pap<strong>el</strong>de los pediatras de atención primaria y de los profesionales d<strong>el</strong> ámbito educativoes muy importante en la identificación y derivación de estos niños.Recomendaciones✓ 6.1. Se recomienda p<strong>res</strong>tar especial atención a las poblacionesde riesgo:• Antecedentes familia<strong>res</strong> de <strong>TDAH</strong>• Prematuros• Bajo peso al nacimiento• Ingesta de tóxicos durante la gestación• Traumatismos craneoencefálicos (TCE) gravesGuía de práctica clínica <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> trastorno por déficit deatención con hiperactividad (<strong>TDAH</strong>) en niños y adolescentes133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!