13.07.2015 Views

GPC sobre el TDAH (res.) - GuíaSalud

GPC sobre el TDAH (res.) - GuíaSalud

GPC sobre el TDAH (res.) - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recomendaciones✓ 5.3.7.1. La duración d<strong>el</strong> tratamiento debe plantearse de forma individualizadaen función de los síntomas y su repercusión funcional.En algunos casos, <strong>el</strong> tratamiento se puede prolongardurante varios años.✓ 5.3.7.2. Se recomienda valorar periódicamente la persistencia o la remisiónde los síntomas. Una práctica aceptada es suspender <strong>el</strong>tratamiento farmacológico durante períodos cortos de 1 o 2semanas anuales, obteniendo información d<strong>el</strong> funcionamientod<strong>el</strong> niño o adolescente por parte de la familia y de la escu<strong>el</strong>a.5.3.8. En <strong>el</strong> <strong>TDAH</strong>: ¿Se requiere hacer exploraciones complementariasantes de iniciar <strong>el</strong> tratamiento farmacológico en niños yadolescentes?Resumen de la evidencia científicaEl metilfenidato se asocia de manera estadísticamente significativaa la p<strong>res</strong>encia de alteraciones hemodinámicas clínicamenteinsignificantes (AHA, 2008). 212 Las muertes súbitas directamentevinculadas al fármaco son muy raras, aunque sí sehan hallado arritmias ventricula<strong>res</strong> y sup<strong>res</strong>ión de la funcióncardíaca asociadas al abuso de metilfenidato (AHA, 2008). 212En estudios a corto plazo, se han asociado a la atomoxetina unpequeño incremento en la p<strong>res</strong>ión arterial sistólica en adultosy un aumento marginal en la p<strong>res</strong>ión arterial diastólica enadultos y niños, que disminuye con la suspensión de la medicación(Wernicke, 2003). 213 Se han referido muertes súbitas enniños bajo tratamiento con atomoxetina (AHA, 2008). 212El consenso de la American Heart Association (2008) 212recomienda la realización de una anamnesis, familiar y d<strong>el</strong>paciente, una exploración física y un <strong>el</strong>ectrocardiograma(ECG) antes de iniciar tratamiento farmacológico. LaAsociación Americana de Pediatría (Perrin et al., 2008) 214consideró posteriormente que no es necesario <strong>el</strong> ECG debidoa la falta de evidencia científica clara de asociaciónentre metilfenidato y muerte súbita (Perrin et al., 2008) 214 .Estudio decohortes2+Estudio decohortes2+Opinión deexpertos496 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!