13.07.2015 Views

GPC sobre el TDAH (res.) - GuíaSalud

GPC sobre el TDAH (res.) - GuíaSalud

GPC sobre el TDAH (res.) - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ciones ejecutivas, ya mencionadas por Barkley, Brown añade dos aspectosimportantes, la motivación y la regulación de las emociones. Brown ponemayor énfasis en estas capacidades cognitivas como base cognitiva d<strong>el</strong> trastorno(Soutullo, 2007). 60¿Hay un perfil neuropsicológico único p<strong>res</strong>ente en todos lossujetos?Doyle (2006) 61 llevó a cabo un MA que revisa los conocimientos <strong>sobre</strong> lar<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> <strong>TDAH</strong> y los problemas en las funciones ejecutivas. Por un lado,considera que hay evidencia científica de la alteración de las funciones ejecutivas(especialmente inhibición de <strong>res</strong>puesta y memoria de trabajo), pero,por otro, encuentra una gran variabilidad neuropsicológica entre las muestrasde <strong>TDAH</strong> y dentro de <strong>el</strong>las, lo que dificulta la conceptualización d<strong>el</strong>problema.En la misma línea, Seidman (2006) 33 revisó <strong>el</strong> efecto de las funcionesejecutivas <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>TDAH</strong> a lo largo de todo <strong>el</strong> ciclo vital, teniendo en cuentavariables como la comorbilidad, <strong>el</strong> sexo, la psicofarmacología, etc. En estecaso, la conclusión fue que «la investigación futura debe clarificar las múltiplesfuentes de la disfunción d<strong>el</strong> <strong>TDAH</strong>, debe seguir perfeccionando y optimizandolos instrumentos neuropsicológicos para su evaluación, e incorporardiseños evolutivos y longitudinales para comprender <strong>el</strong> trastorno a lolargo d<strong>el</strong> ciclo vital».Como conclusión, como dice Doyle, «<strong>el</strong> <strong>TDAH</strong> puede conceptualizarsecomo una condición neuropsicológicamente heterogénea».2.4. ¿Cuál es <strong>el</strong> curso natural d<strong>el</strong> <strong>TDAH</strong>?Barkley (1997) 56 <strong>res</strong>umió la evidencia de que los síntomas de hiperactividad-impulsividadaparecen más temprano (a los 3-4 años de edad), la inatenciónes evidente más tarde, al tiempo de iniciar la escolaridad (a los 5-7años), y los problemas asociados a la inatención más tarde aún. De hecho,<strong>el</strong> tipo predominantemente hiperactivo se diagnostica más fácilmente enniños meno<strong>res</strong> y <strong>el</strong> tipo con predominio de inatención más tarde, a medidaque <strong>el</strong> <strong>TDAH</strong> evoluciona. Los síntomas de hiperactividad-impulsividad declinanmás durante la infancia de lo que lo hacen los de inatención (Gjoneet al., 1996; 62 Hart et al., 1995; 63 Hechtman, 1996; 64 Levy et al., 1996). 65 Estadisminución de los síntomas de hiperactividad-impulsividad no es la consecuenciade la medicación u otro tratamiento, sino que es posible que seaevolutiva (Hart et al., 1995). 63 La inatención también podría disminuir enintensidad, y la duración de la atención se incrementará con la edad, peroGuía de práctica clínica <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> trastorno por déficit deatención con hiperactividad (<strong>TDAH</strong>) en niños y adolescentes27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!