21.07.2015 Views

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Quien carece <strong>de</strong> autoconocimiento tien<strong>de</strong> a tomar <strong>de</strong>cisiones que pasan a llevarvalores ocultos y en consecuencia generan dilemas internos (Goleman, 2004), y es estoprecisamente es lo que me da la pauta a consi<strong>de</strong>rar que esta habilidad tiene unaevi<strong>de</strong>nte relación con la moral tributaria partiendo <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> que se requieretener aptitud para i<strong>de</strong>ntificar y compren<strong>de</strong>r nuestras fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, es así,que en la relación tributaria el contribuyente internamente concientiza el <strong>de</strong>ber o no<strong>de</strong> cumplir con su obligación, así como las consecuencias que se generarían con suconducta (Vgr. contribuyente cumplido o evasor fiscal), por lo que en un escenarioen el que éste <strong>de</strong>sarrolle sus habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Inteligencia Emocional, reconocerá elefecto positivo que conlleva su cumplimiento voluntario, orientado a un fin comúnque beneficia a toda una sociedad.En ese mismo contexto, si bien el autoconocimiento tiene una naturaleza internaen cada uno <strong>de</strong> nosotros, también lo es que se requiere <strong>de</strong> un escenario apropiadopara dirigir una conducta emocionalmente a<strong>de</strong>cuada, por lo que, en el caso quenos ocupa la actuación <strong>de</strong>l sistema tributario representa ese escenario en el que asu vez la autoridad fiscal <strong>de</strong>be estar emocionalmente preparada para aten<strong>de</strong>r losrequerimientos <strong>de</strong>l contribuyente que lo motiven a cumplir voluntariamente.<strong>Primer</strong> <strong>Concurso</strong> Nacional <strong>de</strong> Ensayo: Retos y Perspectivas para una Nueva Cultura Contributiva102En ese sentido, <strong>de</strong> forma ejemplificativa, ¿qué es lo que hace que el funcionario público<strong>de</strong>sarrolle su habilidad <strong>de</strong> autoconocimiento? para mí, su ética como servidor público,como alguien que tiene “puesta la camiseta” <strong>de</strong> que forma parte <strong>de</strong> un sistema, esesentido <strong>de</strong> institucionalidad, es lo que hace que éste tenga conciencia <strong>de</strong> que consu conducta genera ese escenario en el que se logre un objetivo <strong>de</strong> ganar/ganar,por el contrario, el funcionario público que carece <strong>de</strong> autoconocimiento es altamentepropenso a generar actos <strong>de</strong> corrupción, en el que como bien dice Goleman “tien<strong>de</strong> atomar <strong>de</strong>cisiones que pasan a llevar valores ocultos y en consecuencia generan dilemasinternos”.Por lo anterior, invito a la reflexión <strong>de</strong> que en la medida en la que <strong>de</strong> fondo la autoridadfiscal concientice un cambio <strong>de</strong> actitud, <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> valores y conductas alinterior <strong>de</strong> la misma, así como el enorme esfuerzo presupuestario que implica elfomentar a nivel educativo el significado <strong>de</strong> la cultura contributiva y sus alcances,es como en esa dualidad contribuyente-autoridad se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar la habilidad<strong>de</strong> autoconocimiento y así po<strong>de</strong>r hablar <strong>de</strong> que en México prevalece un nivel alto <strong>de</strong>moral tributaria.VI.2 La autorregulaciónHace algunos años, acudí a la autoridad fiscal a realizar un trámite relativamentesencillo, me consi<strong>de</strong>ro un contribuyente cumplido, programé mi cita, pregunté quépapeles tenía que llevar, acudí con todo el interés <strong>de</strong> salir con mi trámite en mano, loque al cabo <strong>de</strong> unos cuantos minutos no fue así, ¿la razón? falta <strong>de</strong> papeles (se suponeque llevaba todo lo que me habían señalado), en fin, tenía que sacar otra cita, mismaque programé, nuevamente un permiso en mi trabajo, levantarme temprano, buscar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!