21.07.2015 Views

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evi<strong>de</strong>ntemente, la ardua labor <strong>de</strong> revertir inercias comienza en casa. En abril <strong>de</strong>2013 el Instituto Fe<strong>de</strong>ral Electoral <strong>de</strong>nunció el a<strong>de</strong>udo por 200 millones <strong>de</strong> pesosal Estado por parte <strong>de</strong> los partidos políticos, los mismos involucrados en el Pactopor México Adéndum, don<strong>de</strong> se preten<strong>de</strong> entre muchas otras priorida<strong>de</strong>s, elcombate al comercio informal. Así entonces, con una doble moral se erigen comojuez y parte. Las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dinero 24 usadas por estas instituciones formales<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia también requieren ser sujetas a un mayor control estatal, si bienninguna administración tributaria pue<strong>de</strong> verificar el completo cumplimiento <strong>de</strong>las obligaciones, es indignante que olvi<strong>de</strong> a los peces más gordos, para tal fin, salesobrando la moral contributiva <strong>de</strong>l ciudadano común.<strong>Primer</strong> <strong>Concurso</strong> Nacional <strong>de</strong> Ensayo: Retos y Perspectivas para una Nueva Cultura Contributiva124Otra lección <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la combinación <strong>de</strong> estrategias para fomentar valores, eneste caso contributivos. Las dos ten<strong>de</strong>ncias teóricas <strong>de</strong> educación moral señalancaminos distintos. El primero, apela a los procesos individuales <strong>de</strong> autorreflexión quefunciona a través <strong>de</strong> una dinámica completamente natural en el ser humano segúnsu etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo 25 . Parte <strong>de</strong>l supuesto según el cual la condición humana, porsu naturaleza racional es en sí mismo un ente ético, lo único socialmente aceptadoes estimular esa facultad; ahí es don<strong>de</strong> se fortalece la estrategia <strong>de</strong> persuadir a losciudadanos con una nueva cultura contributiva <strong>de</strong> su importancia siempre que tengabeneficios sociales que lo estimulen. El segundo, proviene <strong>de</strong> los sectores duros, eneste caso se consi<strong>de</strong>ra como importante un grupo <strong>de</strong> valores para la vida, por tanto esimprescindible inculcarse a través <strong>de</strong> un proceso activo 26 . Niegan la condición innata<strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> valores incurriendo en prácticas francamente autoritarias <strong>de</strong>condicionamiento: en esta versión se apren<strong>de</strong>, o se sanciona. Los valores implícitosen la ética contributiva necesitan una aplicación <strong>de</strong> ambas formas para difundirlos aligual que la acción estatal, una es por medio <strong>de</strong> la persuasión y la otra <strong>de</strong> la sanciónpunitivas. La primera <strong>de</strong> forma permanente, la segunda <strong>de</strong> forma selectiva.En resumen, en México un reto capital <strong>de</strong> la cultura contributiva es a la vez unproblema <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>mocrático, don<strong>de</strong> el Estado requiere reforzar sus estrategiaspersuasivas, su eficacia en políticas distributivas y don<strong>de</strong> las instituciones políticaspermitan equilibrar los intereses <strong>de</strong> los grupos vinculados al sistema fiscal. Sin canalesa<strong>de</strong>cuados, ni intensiones públicas, en un contexto <strong>de</strong> mercado autorregulado lacultura tramposa y evasiva se nutrirá <strong>de</strong> los efectos negativos <strong>de</strong>l contexto socialvigente.Finalmente, culmino con una convicción. Se pue<strong>de</strong> o no coincidir con mi posturai<strong>de</strong>ológica, algo completamente irrelevante. Pero estoy satisfecho <strong>de</strong> conseguiri<strong>de</strong>ntificar algunas piezas clave sujetas a discusión en algún momento <strong>de</strong> la transición<strong>de</strong>l régimen fiscal, aún pendiente. Se me podrás reprochar, con justa razón, la forma<strong>de</strong> exponer los contenidos y propuestas, mas nunca, se me tachará <strong>de</strong> mentir sobre24. Consultar el cuadro número 2, 3 y 4 sobre in dinero utilizado por las instituciones electorales en México.25. Algunos autores clásicos son Scheler, Kohlberg y Oser. Para más <strong>de</strong>talles ver Teoría y práctica <strong>de</strong> la educación moral <strong>de</strong> Ramos et al (2004).26. Los autores clásico promotores <strong>de</strong> este pensamiento son Nussbaum, Rorty, Puka, Piaget y Dewey (Ramos et al, 2004), (Puig, 1996),(Puig y Martínez, 1998).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!