21.07.2015 Views

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por paquetería <strong>de</strong> bisutería artesanal altamente cotizada en su nación. De ese modoreducirían significativamente el monto <strong>de</strong> los impuestos a pagar en su país y a la UniónEuropea aumentando el margen <strong>de</strong> ganancia, pero luego <strong>de</strong> calculadas las enormesganancias, y una valoración ética, respondieron: “oh, muchos euros, sin embargoningún alemán se beneficia, sólo nosotras, algo que no po<strong>de</strong>mos imaginar, por loque enviaremos una pequeña cantidad para regalos personales y abandonaremosla i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l buen negocio”. Más o menos recuerdo el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> esas aleccionadoraspalabras. Ellas actuaban con base en los valores <strong>de</strong> una sociedad don<strong>de</strong> se formaron,con un profundo arraigo, sentido <strong>de</strong> pertenencia y bienestar social con el que fueronarropadas. Por supuesto, para nuestro paisano, la <strong>de</strong>cisión implicaba la más absolutairracionalidad.Una sociedad con bajos índices <strong>de</strong> cohesión social generan exactamente lo opuesto.Cuando los actores sociales en un contexto económico hostil, como el <strong>de</strong>l mercadoautorregulado <strong>de</strong> la era neoliberal, suelen satisfacer múltiples necesida<strong>de</strong>s fuera<strong>de</strong>l amparo <strong>de</strong>l Estado. Así, lo que Bernal, Varela y Guerra (S/F:4) encuentran en laeconomía informal como primer obstáculo para la formación <strong>de</strong> una Nueva CulturaContributiva, es para millones <strong>de</strong> mexicanos la única vía <strong>de</strong> acceso a bienes yservicios que la formalidad les niega sistemáticamente. Sin un mínimo <strong>de</strong> bienestarsocioeconómico las conductas individualistas aparecen como una alternativaatractiva, porque los beneficios no se comparten y sin pago <strong>de</strong> impuestos aumentanlos márgenes <strong>de</strong> ganancia. En ese sentido la informalidad es la fuente <strong>de</strong> salvación<strong>de</strong> familias enteras ante la precariedad laboral <strong>de</strong> las décadas recientes. Así, en loindividual los más <strong>de</strong>sfavorecidos, lejos <strong>de</strong> representarles un malestar social es unaoportunidad para quienes jamás su condición se los había permitido. El contextomarca la diferencia entre los referentes axiológicos entre un alemán y un mexicano,el primero consi<strong>de</strong>ra a sus pares, el segundo únicamente calcula una posibilidad <strong>de</strong>sobrevivir; el primero se conduce moralmente, al segundo le enorgullece –para evitarpensar en diplomáticos eufemismos– ¡ser más chingón que los <strong>de</strong>más!La cuestión a discutir en el corto y mediano plazo en materia fiscal, radica en el hecho<strong>de</strong> ir más allá <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r a la informalidad 17 como un bloque uniforme y origen<strong>de</strong> todo malestar económico <strong>de</strong> nuestra nación. Esa dimensión económica compleja,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> evadir impuestos y encubrir a la <strong>de</strong>lincuencia organizada, también, alojaa millones <strong>de</strong> familias productivas, a la emergente economía social y solidaria 18 ,unida<strong>de</strong>s productivas vinculadas con el propio sector formal, sobre todo a millones<strong>de</strong> potenciales contribuyentes. Es preciso enten<strong>de</strong>r, los motivos sociales o estímulos<strong>de</strong> los ciudadanos para ingresas y luego quedar atrapados en la informalidad. Porquesospecho que buena parte <strong>de</strong> ellos encontraría justa la evasión fiscal, aunque no17. Con base en un reporte <strong>de</strong> la Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong> 1972, la informalidad se caracteriza por: su facilidad<strong>de</strong> entrada; apoyo en los recursos locales; propiedad familiar <strong>de</strong> las empresas; escala <strong>de</strong> operación pequeña; y <strong>de</strong>strezas adquiridasfuera <strong>de</strong>l sistema educativo formal, entre otras. En tanto la formalidad se <strong>de</strong>fine a partir <strong>de</strong> lo opuesto. Para más <strong>de</strong>talles revisar laextraordinaria revisión teórica <strong>de</strong> la informalidad en Carlos Salas (2006:130-148).18. La economía social y solidaria constituyen un nuevo paradigma <strong>de</strong> investigación económica para explicar y difundir las unida<strong>de</strong>sproductivas micro con fines sociales, así como <strong>de</strong> subsistencia, caracterizadas por orientar sus acciones por valores y no sólo por el fin<strong>de</strong> lucro. Para más <strong>de</strong>talles ver Leville y García (2009), Ca<strong>de</strong>na (2005) y la amplia variedad <strong>de</strong> materiales preparados por Coraggio (2011,2012a y b, 2013a y b) y los clásicos <strong>de</strong> Karl Polanyi.El rompecabezas <strong>de</strong> la moral y ética contributiva. Una visión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, cohesión social y <strong>de</strong>sigualdad en México119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!