21.07.2015 Views

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Watson: 1) El <strong>de</strong>bate “conciencia vs conducta”, ya que la mente no es observable, y 2),El problema <strong>de</strong>l control social, que plantea que la conducta social está constituidapor las estimulaciones y reacciones que surgen entre los individuos y su medio social.¿Por qué recurrir al Conductismo? ¿Psicología y Derecho? (se preguntará el apreciablelector) ¿Qué es la conducta humana? Estos cuestionamientos son interesantes ya quelos estudiosos <strong>de</strong>l Derecho han logrado encontrar numerosas <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> lo quees el Derecho, sin embargo no hay <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego una concepción universal. Lo únicoen lo que la mayoría <strong>de</strong> los juristas positivistas están <strong>de</strong> acuerdo es que el Derechoregula “la conducta (externa) <strong>de</strong>l hombre”, pero no dicen qué se <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r porconducta, son incompetentes para hacerlo.El uso <strong>de</strong>l término conducta se ha confundido, puesto que los especialistas en lallamada corriente Behaviorista <strong>de</strong>finen a la conducta como la actividad muscular,glandular o eléctrica <strong>de</strong>l organismo, mientras que el término comportamientorefiere al conjunto estable <strong>de</strong> acciones y reacciones <strong>de</strong> un sujeto frente a un estímuloproveniente <strong>de</strong>l ambiente externo o interno. Entendido esto, cabe <strong>de</strong>stacar que elcomportamiento humano se rige por reglas o principios <strong>de</strong>nominados contingenciasconductuales que establecen tres elementos básicos: a) Principio <strong>de</strong> la inmediatez, b)Principio <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y c) Principio <strong>de</strong> la contingencia, los cuales ocurren en función <strong>de</strong>reforzadores y castigos para <strong>de</strong>limitar qué es lo que el hombre <strong>de</strong>be o no <strong>de</strong>be hacer.El Profesor Richard W. Malott 23 expone que in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> cómo llegó lahumanidad al mundo, ya sea por <strong>de</strong>signio divino o por un acci<strong>de</strong>nte cósmico, sesugiere que la humanidad <strong>de</strong>bería seleccionar como finalidad el bienestar <strong>de</strong> la vidaen el universo. Sean ateos, agnósticos o creyentes en la reencarnación, la mayoría hacrecido en el contexto <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s religiones <strong>de</strong>l mundo.Por consiguiente el ser humano ha adquirido valores aprendidos (reforzadoresaprendidos y condiciones aversivas) que apoyan la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>be luchar paramejorar la vida en la Tierra.De lo anterior se <strong>de</strong>riva que el ser humano rige sus acciones por reforzadores ycastigos que se encuentra en la vida cotidiana y que en el medio legal son reguladospor las Leyes; las normas jurídicas se han enfocado en el castigo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos que secometan pero ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> lado el reforzador para aquellas conductas positivas quefavorezcan el sistema como son los pagos <strong>de</strong> impuestos puntuales, lo que apoyaría ala tesis <strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong> la cultura contributiva en México.Parafraseando al Profesor Malott posiblemente se tengan que diseñar sistemas queguíen a la humanidad hacía el objetivo mayor, la supervivencia y el bienestar <strong>de</strong> lavida. Si se quiere que un sistema no se limite a navegar a la <strong>de</strong>riva a lo largo <strong>de</strong> la vida,23. Cfr. Malott, Richard et al., Principios Elementales <strong>de</strong>l Comportamiento, Editorial Pearson Educación, 4ª ed., México, 2003, pp. 415-417.La moral <strong>de</strong>l contribuyente y la ética contributiva61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!