21.07.2015 Views

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y autónoma protegido constitucionalmente, no solo en su artículo 31 fracción IV, sinoen por lo menos media docena más <strong>de</strong> artículos constitucionales 34 .En consecuencia, el contenido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al mínimo vital como <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>todo contribuyente, se erige como un límite a la actuación estatal en relación alestablecimiento y recaudación <strong>de</strong> los tributos 35 , y en nuestra opinión constituye lamás alta expresión <strong>de</strong>l respeto a los principios <strong>de</strong> proporcionalidad y equidad <strong>de</strong> lascontribuciones, y a todos los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong>l contribuyente. El reconocimiento<strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> dicho principio marca un nuevo hito en materia <strong>de</strong> protección<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong>l contribuyente, pues i<strong>de</strong>ntifica atinadamente lainter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia e indivisibilidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l contribuyente, con todos los<strong>de</strong>más <strong>de</strong>rechos que como persona posee en otros ámbitos <strong>de</strong> su vida.<strong>Primer</strong> <strong>Concurso</strong> Nacional <strong>de</strong> Ensayo: Retos y Perspectivas para una Nueva Cultura Contributiva74En virtud <strong>de</strong> lo anterior, hoy se habla <strong>de</strong> que los contribuyentes <strong>de</strong>ben concurrir a lascargas con arreglo a su capacidad contributiva en la medida en la que ésta exceda unumbral mínimo 36 , <strong>de</strong>biéndose tomar en cuenta las condiciones personales y familiares<strong>de</strong>l sujeto, y procediéndose a la individualización <strong>de</strong>l tributo permitiendo que a éstese le disminuya, <strong>de</strong> su base gravable, la riqueza no imponible, necesaria para producirel ingreso y para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s primarias <strong>de</strong>l contribuyente 37 .En síntesis, tal como ha ocurrido en el caso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos en general, ennuestro país se ha observado un cambio radical en el reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos <strong>de</strong> los contribuyentes, pues <strong>de</strong>l cuestionamiento y <strong>de</strong>negación <strong>de</strong>l acceso<strong>de</strong> los causantes a los medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa –al carecer <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos que salvaguardar-,se pasó a aceptar la afectación a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los contribuyentes mediante elestablecimiento <strong>de</strong> impuestos ruinosos, exorbitantes y antieconómicos, para <strong>de</strong>spuésbuscar dotar <strong>de</strong> contenido a la proporcionalidad y equidad tributarias –mediantela capacidad contributiva y la igualdad-, y finalmente arribar al reconocimiento <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho al mínimo vital, siendo la proporcionalidad y equidad tributarias una <strong>de</strong> susmuchas facetas. Todo ello, en aras <strong>de</strong> controlar y racionalizar el ejercicio <strong>de</strong> la potestadtributaria <strong>de</strong>l Estado, pero también –y sobre todo-, garantizar a los gobernados elrespeto a una vida digna, base fundamental <strong>de</strong> todo <strong>de</strong>recho humano.IV. Reforma Constitucional <strong>de</strong> 2011 en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y surepercusión en el ámbito <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong>l contribuyenteNo obstante el cambio trascen<strong>de</strong>ntal en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l contribuyenteocurrido el siglo pasado, y muy a pesar <strong>de</strong> la aceptación y reconocimiento <strong>de</strong> laexistencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong>l contribuyente, éstos han sido testigos<strong>de</strong> los múltiples y cada vez más constantes abusos no solo en la formulación, sinotambién en la recaudación <strong>de</strong> impuestos 38 . Aunado a ello, a consecuencia <strong>de</strong> la falta34. [TA]; 9a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; XXV, Mayo <strong>de</strong> 2007; Pág. 793; Rubro “DERECHO AL MÍNIMO VITAL EN EL ORDENCONSTITUCIONAL MEXICANO”. Registro 172545.35. [TA]; 9a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXV, Mayo <strong>de</strong> 2007; Pág. 792; Rubro “DERECHO AL MÍNIMO VITAL. CONSTITUYE UNLÍMITE FRENTE AL LEGISLADOR EN LA IMPOSICIÓN DEL TRIBUTO”. Registro 172546.36. VELA PEÓN, Antonio Alberto. Op. Cit. pág. 16.37. GARCÍA BUENO, Marco César y RÍOS GRANADOS, Gabriela. Op. Cit. pág. 456.38. ELIZONDO MEYER-SERRA, Carlos y PÉREZ DE ACHA, Luis Manuel. Op. Cit. pág. 125. Los autores señalan que los contribuyentes seenfrentan a una autoridad frecuentemente discrecional, autoritaria e ineficiente, y que el gobierno es una autoridad discrecional y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!