21.07.2015 Views

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mención Honorífica, <strong>Primer</strong> <strong>Concurso</strong> Nacional <strong>de</strong> Ensayo:“Retos y perspectivas para una nueva cultura contributiva en México”.El rompecabezas <strong>de</strong> la moral y éticacontributiva. Una visión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<strong>de</strong>mocracia, cohesión social y <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>n MéxicoAbraham Sánchez Ruíz“El mundo es un rompecabezas cuyas piezas cada uno <strong>de</strong> nosotros arma <strong>de</strong>diferente manera”.David Viscott.Sumario: I. Introducción.- II. Vínculo entre cultura y moral contributiva con elcontexto social, una relación turbiamente olvidada.- III. Estado, Ética y moralContributiva.- IV. Notas Finales.- V. Bibliografía.- VI. Anexos.<strong>Primer</strong> <strong>Concurso</strong> Nacional <strong>de</strong> Ensayo: Retos y Perspectivas para una Nueva Cultura ContributivaI. IntroducciónAl <strong>de</strong>cidir armar en un juego una imagen clara a partir <strong>de</strong> pequeñas piezas,don<strong>de</strong> una embona exactamente con otra, en un lugar específico eintransferible, el sujeto se encuentra en la posibilidad <strong>de</strong> elegir entre variasestrategias para tal fin. Ya sea agruparlas por los colores, por figuras, por patroneso –<strong>de</strong> forma más sofisticada– por la secuencia <strong>de</strong> la cremallera; también, avanzarmontando pequeñas secciones –o hasta <strong>de</strong> forma anárquica– preten<strong>de</strong>r unirlas alazar. Pero, entre todas las opciones conocidas, jamás se <strong>de</strong>be esperar <strong>de</strong> cada piezaun acto voluntario <strong>de</strong> tomar –en or<strong>de</strong>n o <strong>de</strong> manera milagrosa– su preciso lugar. Enlas siguientes páginas presentaré una argumentación <strong>de</strong> los aspectos sociales, <strong>de</strong> laética contributiva pretendida por los actores políticos responsables <strong>de</strong> sistema fiscal,que se ocultan bajo las aspiraciones <strong>de</strong> configurar una nueva cultura contributiva.En general, encontrará algunas <strong>de</strong> las reflexiones necesarias a consi<strong>de</strong>rar antes <strong>de</strong>iniciar, la fabricación artificial, <strong>de</strong> una moral contributiva ajena a las circunstanciassociales actuales <strong>de</strong> las naciones, en particular <strong>de</strong>l caso mexicano.<strong>Primer</strong>o, expongo tres aspectos sociales condicionantes <strong>de</strong> la ética y moralcontributiva: I.- El limitado entramado institucional <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mocracias formales. II.-Los efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad en la participación pública. Y III.- Los efectos <strong>de</strong> la bajacohesión social en la reproducción <strong>de</strong> la economía informal. Enseguida, propongola discusión <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la ética y moral contributiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión <strong>de</strong>Estado. Finalmente, recupero las lecciones sociales más importantes a consi<strong>de</strong>raren las reformas fiscales a modo <strong>de</strong> conclusión.110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!