21.07.2015 Views

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A partir <strong>de</strong> 1917, con la promulgación <strong>de</strong> la Constitución mexicana <strong>de</strong> dicho año, y laalemana <strong>de</strong> Weimar <strong>de</strong> 1919 arrancaría la etapa actual <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos, la cual es, por un lado, la <strong>de</strong> la reivindicación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sociales, y porel otro, la <strong>de</strong> la internacionalización, a partir <strong>de</strong> 1945, tanto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos civilesy políticos tradicionales como <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos económicos, sociales y culturales, <strong>de</strong>más reciente reivindicación 11 .La noción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, en consecuencia, es en gran parte producto<strong>de</strong> la historia y <strong>de</strong> la civilización, y por tanto, sujeta a evolución y modificación. Através <strong>de</strong> esa evolución histórica, se <strong>de</strong>svela el contenido expansivo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos, a través <strong>de</strong> generaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, que en la actualidad son reconocidosen instrumentos internacionales: los <strong>de</strong> primera generación serían los <strong>de</strong>nominadosgenéricamente <strong>de</strong>rechos civiles y políticos, que compren<strong>de</strong>n el <strong>de</strong>recho a la vida, ala libertad, a la seguridad e integridad física y moral <strong>de</strong> la persona; los <strong>de</strong> segundageneración, llamados <strong>de</strong>rechos sociales, económicos y culturales, e i<strong>de</strong>ntificadoscomo <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> prestación a acciones positivas <strong>de</strong>l Estado 12 , compren<strong>de</strong>n el<strong>de</strong>recho al trabajo, a la educación, a la seguridad social, a la libertad sindical, a unnivel <strong>de</strong> vida suficiente que incluya una alimentación, una vivienda y una saluda<strong>de</strong>cuadas, entre otros; finalmente, los <strong>de</strong> tercera generación, también <strong>de</strong>nominados<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> solidaridad, compren<strong>de</strong>n el <strong>de</strong>recho a la paz, a un medio ambiente sanoy ecológicamente equilibrado, el <strong>de</strong>recho al <strong>de</strong>sarrollo y a la auto<strong>de</strong>terminacióninformativa, por citar algunos ejemplos 13 .En base a lo anterior se pue<strong>de</strong> afirmar que, como toda rama <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, los <strong>de</strong>rechoshumanos son un concepto cuya noción y contenido han evolucionado paulatinapero progresivamente, al grado que al día <strong>de</strong> hoy ningún Estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho pue<strong>de</strong>asumirse como tal si no reconoce en su or<strong>de</strong>namiento jurídico –y sobre todo en suConstitución las prerrogativas, liberta<strong>de</strong>s y faculta<strong>de</strong>s fundamentales para el pleno<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus gobernados, y si sus autorida<strong>de</strong>s e instituciones no cumplen conel <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> promover, respetar, proteger y garantizar dichos <strong>de</strong>rechos. El Estadomexicano, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, no escapa a dicha obligación.III. Evolución <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los contribuyentesen MéxicoSi los <strong>de</strong>rechos humanos tienen su justificación en la dignidad humana, se entien<strong>de</strong> portanto que son inherentes a todo ser humano; es <strong>de</strong>cir, tienen el carácter <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosuniversales. Ello implica que esos <strong>de</strong>rechos se adscriben a todos los seres humanosy que son exigibles por toda persona en cualquier contexto político, jurídico, social,11. Ibí<strong>de</strong>m. Págs. 223 y 224.12. CARMONA CUENCA, Encarna. Los <strong>de</strong>rechos sociales <strong>de</strong> prestación y el <strong>de</strong>recho al mínimo vital, en Revista Nuevas Políticas Públicas.Anuario multidisciplinar para la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> las Administraciones Públicas. Instituto Andaluz <strong>de</strong> Administración Pública. Núm.2, España, 2006. Pág. 176.13. CARMONA CUENCA, Encarna. Op. Cit. Págs. 174 y 175. ORTIZ HERRERA, Margarita. Cit. Por. QUINTANA ROLDÁN, Carlos y SABIDOPENICHE,Norma. Op. Cit. págs. 18 y 19. Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Jurídicas. Op. Cit. Tomo III, pág. 229.Los Derechos Humanos <strong>de</strong>l contrbuyente en México. Hacia una nueva perspectiva69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!