21.07.2015 Views

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>l Ombudsman <strong>de</strong>l contribuyente en México con la nueva cultura contributiva enel contexto <strong>de</strong>l garantismo tributario, proponiendo la necesidad <strong>de</strong> anclar a nivelconstitucional el papel <strong>de</strong> Pro<strong>de</strong>con como institución encargada <strong>de</strong> la tutela efectiva<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los contribuyentes en cualquier or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> gobierno.A su vez, David Salinas Rodríguez, ganador <strong>de</strong>l tercer lugar diserta sobre Lamoral <strong>de</strong>l contribuyente y la ética contributiva, realizando un estudio jurídico <strong>de</strong> lacultura contributiva con especial énfasis en la moral <strong>de</strong>l sujeto pasivo y en la éticacontributiva, en don<strong>de</strong> el papel <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la Unión y <strong>de</strong> las institucioneseducativas resulta <strong>de</strong>terminante, al igual que la necesidad futura <strong>de</strong> recurrir a otrasáreas <strong>de</strong>l conocimiento como la psicología conductista, para <strong>de</strong>sarrollar un mejorentendimiento <strong>de</strong> la relación jurídico tributaria y ayudar a la difusión <strong>de</strong> una culturacontributiva <strong>de</strong> calidad. Dada la calidad <strong>de</strong> los ensayos observada por parte <strong>de</strong> losmiembros <strong>de</strong>l Jurado Calificador, resolvieron por unanimidad reconocer, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> tres ensayos ganadores, a seis trabajos con menciones honoríficas.<strong>Primer</strong> <strong>Concurso</strong> Nacional <strong>de</strong> Ensayo: Retos y Perspectivas para una Nueva Cultura ContributivaEs así que en el ensayo Los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong>l contribuyente en México. Haciauna nueva perspectiva, Guillermo Torres Domínguez, advierte que la reformaconstitucional <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011 representa una nueva perspectiva bajo la cual<strong>de</strong>ben observarse los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los contribuyentes, lo cual también<strong>de</strong>be implicar una nueva actuación por parte <strong>de</strong> la autoridad fiscal y un nuevo<strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> las relaciones jurídico tributarias.Alicia Rodríguez Arce, con su ensayo intitulado: Inteligencia emocional aplicada a lanueva cultura contributiva como herramienta para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la moral tributariaen México, propone la valoración <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> la inteligencia emocional comoherramienta para fomentar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s intra e interpersonales parala generación <strong>de</strong> una conciencia en el cumplimiento voluntario <strong>de</strong> las obligacionestributarias.Por otro lado, en el ensayo: El rompecabezas <strong>de</strong> la moral y ética contributiva. Una visión<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, cohesión social y <strong>de</strong>sigualdad en México, Abraham Sánchez Ruízasegura que en nuestro país el reto capital <strong>de</strong> la cultura contributiva es, a la vez,un problema <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>mocrático. Afirma que el Estado requiere reforzar susestrategias persuasivas y su eficacia en políticas distributivas, y que las institucionespolíticas <strong>de</strong>ben equilibrar los intereses <strong>de</strong> los grupos vinculados al sistema fiscal.A su vez, Héctor Villanueva Martínez, en La tutela <strong>de</strong>l Estado a los <strong>de</strong>rechos humanos<strong>de</strong>l contribuyente, nos explica a partir <strong>de</strong> un breve estudio <strong>de</strong> la naturaleza, conceptoy características <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, la importancia en la protecciónconstitucional <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los contribuyentes, y las problemáticas que<strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico al intentar tutelarlos, cuando el escenario <strong>de</strong> larecaudación tributaria en México es negativo, por lo que se requiere <strong>de</strong> una culturacontributiva <strong>de</strong> prevención que cambie dicho escenario.6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!