21.07.2015 Views

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo, dicha tarea <strong>de</strong> connotación y <strong>de</strong>limitación, <strong>de</strong> acuerdo con especialistas,no fue ni ha sido nada fácil, ya que se parte <strong>de</strong> bases jurídicas en<strong>de</strong>bles en laConstitución, y <strong>de</strong> una falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> dichos principios en la legislaciónsecundaria, lo que se ha traducido en una falta <strong>de</strong> uniformidad, sistematizacióny consistencia <strong>de</strong> criterios, una diversidad <strong>de</strong> interpretaciones y una divergentey contradictoria resolución <strong>de</strong> asuntos que versan sobre situaciones análogas osimilares, lo que sin duda refleja la falta <strong>de</strong> una dogmática tributaria jurispru<strong>de</strong>ncial 26 .Empero, comparado con el enorme lapso <strong>de</strong> tiempo que en una primera etapa implicóel reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l contribuyente, el proceso <strong>de</strong> conceptualizacióny dotación <strong>de</strong> contenido ha sido relativamente rápido, aunque –se insiste- no en formauniforme o estable. Así, hoy se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que la capacidad contributiva y laequidad –los principios <strong>de</strong> justicia tributaria sobre los que la doctrina y los tribunaleshan puesto especial énfasis- han evolucionado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el concepto <strong>de</strong> un impuestoexorbitante y ruinoso, a la capacidad contributiva <strong>de</strong>l causante y a la igualdad <strong>de</strong> lossujetos pasivos <strong>de</strong>l impuesto 27 .En esa medida, lo que en un inicio se consi<strong>de</strong>ró como el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los causantesa que los impuestos no fuesen ruinosos o exorbitantes, a efecto <strong>de</strong> lograr unimpuesto justo 28 , evolucionó a los conceptos <strong>de</strong> proporcionalidad y equidad <strong>de</strong> lostributos, llegándose a i<strong>de</strong>ntificar en la actualidad el primero <strong>de</strong> dichos principioscon el concepto <strong>de</strong> capacidad económica, entendido como la potencialidad real <strong>de</strong>contribuir al gasto público, lo que significa que los contribuyentes <strong>de</strong>ben aportar unaparte justa y a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> sus ingresos, rendimientos o la manifestación <strong>de</strong> la riquezagravada 29 . Por su parte, la equidad tributaria, si bien en un inicio se circunscribió<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho fundamental <strong>de</strong> igualdad previsto por la Constitución 30 , <strong>de</strong>spuésse arribó al criterio <strong>de</strong> que para ser equitativas, las leyes tributarias <strong>de</strong>ben otorgarel mismo tratamiento a todos los sujetos pasivos que se encuentren colocados enidéntica situación 31 ; esto es, un trato igual a los iguales y diferente a los <strong>de</strong>siguales 32 .Finalmente, en una novedosa reinterpretación <strong>de</strong> los tradicionales principios <strong>de</strong>proporcionalidad y equidad tributaria, en el año 2007 la Corte sentó un importanteprece<strong>de</strong>nte en cuanto al contenido y alcance <strong>de</strong> dichos principios, mediante laintroducción <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong>l mínimo vital, <strong>de</strong>recho que irradia y trascien<strong>de</strong> a todoel entramado <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s fundamentales, al implicar que los individuostengan como punto <strong>de</strong> partida condiciones tales que les permitan <strong>de</strong>sarrollar un plan<strong>de</strong> vida autónomo 33 , así como la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong> subsistencia digna26. RÍOS GRANADOS, Gabriela. Op.cit. pág. 59. ELIZONDO MEYER-SERRA, Carlos y PÉREZ DE ACHA, Luis Manuel. Op. Cit. pág. 103. VELAPEÓN, Antonio Alberto. Op. Cit. pág. 5.27. GARCÍA BUENO, Marco César y RÍOS GRANADOS, Gabriela. Alcance <strong>de</strong> los principios materiales <strong>de</strong> justicia tributaria en el sistematributario mexicano: La capacidad contributiva, la igualdad y la proporcionalidad tributaria. en La ciencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho procesalconstitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta años como investigador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, T. XII, Ministerio Público,contenciosos administrativo y actualidad jurídica. Instituto <strong>de</strong> Investigaciones jurídicas, México, 2008, pág. 461.28. VELA PEÓN, Antonio Alberto. Op. Cit. pág. 14.29. [J]; 9a. Época; Pleno; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XVII, Mayo <strong>de</strong> 2003; Pág. 144; Rubro “PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA. DEBE EXISTIRCONGRUENCIA ENTRE EL TRIBUTO Y LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA DE LOS CAUSANTES”. Registro 184291.30. VELA PEÓN, Antonio Alberto. Op. Cit. pág. 8.31. ARRIOJA VIZCAÍNO, Adolfo. Derecho Fiscal. Themis, 20ª edición, México, 2010, pág. 270.32. GARCÍA BUENO, Marco César y RÍOS GRANADOS, Gabriela. Op. Cit. pág. 457.33. [TA]; 9a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXIX, Enero <strong>de</strong> 2009; Pág. 547; Rubro “DERECHO AL MÍNIMO VITAL. SU ALCANCE ENRELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE GENERALIDAD TRIBUTARIA”. Registro 168160.Los Derechos Humanos <strong>de</strong>l contrbuyente en México. Hacia una nueva perspectiva73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!