21.07.2015 Views

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La reflexión.Con base en los datos anteriores pareciera que el sistema tributario en México, al menosel relativo a la recaudación, está en boga; los ingresos tributarios aumentan y crececonstantemente el padrón <strong>de</strong> contribuyentes; lo cual podría llevar a una conclusión apriori en el sentido <strong>de</strong> que no hace falta cambiar dicho sistema sino perfeccionar máslas técnicas <strong>de</strong> recaudación y los medios <strong>de</strong> presión hacia los contribuyentes.Sin embargo, no hay que arribar a conclusiones precipitadas, pues no pue<strong>de</strong>minimizarse la actitud pertinaz <strong>de</strong> las personas físicas para evadir y eludircontribuciones; así como el hecho <strong>de</strong> que aún los que cumplen tienen la percepción<strong>de</strong> que la autoridad recauda sin ética (sin justicia); como muestra, es importante tenerpresente la gran cantidad <strong>de</strong> controversias que existen relacionadas con el cobro <strong>de</strong>contribuciones.<strong>Primer</strong> <strong>Concurso</strong> Nacional <strong>de</strong> Ensayo: Retos y Perspectivas para una Nueva Cultura ContributivaEn efecto, al día 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2013, se reportó que en los tribunales hay 185 mil 250casos <strong>de</strong> controversias fiscales, promovidos por empresas y particulares inconformescon el pago <strong>de</strong> contribuciones, por un monto <strong>de</strong> 414 mil 731 millones <strong>de</strong> pesos,cantida<strong>de</strong>s que no podrán ser cobradas o anuladas hasta que exista un fallo <strong>de</strong>finitivo,según lo informó la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público (SHCP). 6A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>staca que la cantidad involucrada en los litigios fiscales aumentó 4 mil779 millones <strong>de</strong> pesos sólo <strong>de</strong> enero a marzo <strong>de</strong>l año en curso; y se precisó 7 que <strong>de</strong>los juicios concluidos en ese período 51.1% fueron favorables para la administracióntributaria; esto es, casi la mitad <strong>de</strong> los litigios se perdieron, lo que implica que en ellosla autoridad actuó <strong>de</strong> manera ilegal, robusteciendo lo dicho en el sentido <strong>de</strong> que laautoridad ha convertido el medio (recaudar) en el fin mismo <strong>de</strong> su actividad.Lo anterior nos confronta con la realidad. Por una parte se recauda más y el padrón <strong>de</strong>contribuyentes crece; por otra, la evasión y elusión <strong>de</strong> las personas físicas no se <strong>de</strong>tiene;y ante la incertidumbre <strong>de</strong>l actuar <strong>de</strong> la autoridad, es necesario acudir a tribunalespara que se <strong>de</strong>fina lo correcto <strong>de</strong>l actuar <strong>de</strong> los pagadores <strong>de</strong> contribuciones, con lasconsecuencias financieras que para ambas partes ello significa.Con base en lo anterior, estimo que sí es necesario evaluar el sistema contributivo,a efecto <strong>de</strong> buscar una transformación en la mentalidad <strong>de</strong> los contribuyentes, paraque cumplan <strong>de</strong> manera voluntaria y <strong>de</strong>bida; así como la <strong>de</strong> los servidores públicos,con relación al ejercicio <strong>de</strong> su función; y así, al final, se apuntale la recaudación y seotorgue certeza respecto <strong>de</strong> lo que se paga y recauda.El paradigma. Definición.Thomás S. Kuhn, uno <strong>de</strong> los filósofos norteamericanos más influyentes <strong>de</strong> la segundamitad <strong>de</strong>l siglo pasado, en su libro: La estructura <strong>de</strong> las revoluciones científicas 8 ,1706. Zuñiga Juan Antonio. “Hay 185 mil casos <strong>de</strong> controversia fiscal, por $414.7 mil millones: SHCP.” Periódico La Jornada, Lunes 6 <strong>de</strong> mayo<strong>de</strong> 2013, p.27. http://www.jornada.unam.mx/2013/05/06/economia/027n2eco7. I<strong>de</strong>m.8. Thomas S. Khun. La estructura <strong>de</strong> las revoluciones científicas, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica. México. Octava reimpresión, 2004.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!