21.07.2015 Views

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco institucional. Como lección histórica y social, basta recordar elsistema fiscal <strong>de</strong> Suiza, Estados Unidos –incluso Alemania– don<strong>de</strong> su éxito se explicapor el tipo <strong>de</strong> integración fe<strong>de</strong>ral, don<strong>de</strong> cada región territorial se añadió <strong>de</strong> formaautónoma, conservando faculta<strong>de</strong>s y generando una memoria institucional sobre lomás útil o conveniente para formar un sistema <strong>de</strong> recaudación. En México el mismosistema fe<strong>de</strong>ral siguió el rumbo opuesto.Tampoco, se <strong>de</strong>be olvidar un procedimiento vital don<strong>de</strong> se acu<strong>de</strong> a las institucionespúblicas para acordar las modificaciones o ajustes a los impuestos. Como antece<strong>de</strong>ntesugiero recordar la <strong>de</strong>cisión unilateral <strong>de</strong> la monarquía absoluta para gravar losimpuestos a la riqueza, dando paso a La Revuelta <strong>de</strong> los Privilegiados don<strong>de</strong> la noblezase organizó para vetar el or<strong>de</strong>namiento, a través <strong>de</strong>l voto estamental, <strong>de</strong> los impuestosque les perjudicaban directamente. Las consecuencias <strong>de</strong> rechazar la negociación víainstitucional <strong>de</strong> los múltiples sectores contribuyeron a cuajar los impulsos liberalescristalizados finalmente en 1789 con la Revolución Francesa. Actualmente, en Suizatoda discusión fiscal atraviesa por la consulta popular a través <strong>de</strong> reglas escritas comoel referéndum obligatorio, es bien conocido que el asunto <strong>de</strong>l dinero público atañe atodos los ciudadanos.<strong>Primer</strong> <strong>Concurso</strong> Nacional <strong>de</strong> Ensayo: Retos y Perspectivas para una Nueva Cultura Contributiva112En el lado opuesto, los ciudadanos con mayores necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mandabanlegalmente políticas distributivas, alcanzando eventualmente algunas victorias. Porejemplo, en el Reino Unido La Revuelta <strong>de</strong> los Campesinos <strong>de</strong> 1381 –encabezada porWat Taylor– surgió <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scontento por el pago <strong>de</strong> tributo para los objetivos <strong>de</strong> lacorona, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los contribuyentes, ilegítimos o injustos. Para elinicio <strong>de</strong>l movimiento armado se combinaron, <strong>de</strong>sconfianza en la autoridad política,gastos consi<strong>de</strong>rados popularmente absurdos en las incursiones militares a Francia<strong>de</strong> don<strong>de</strong> salieron <strong>de</strong>rrotados y sobre todo, la proliferación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as igualitariasdifundidas por los predicadores lolardos. Similar contexto ocurre en México con losimpopulares altos ingresos <strong>de</strong> los mandos medios y altos <strong>de</strong> la función pública. Estavez las i<strong>de</strong>as igualitarias provienen <strong>de</strong> las transiciones <strong>de</strong>mocráticas.Es <strong>de</strong>cir, en Suiza, Estados Unidos, Francia, Alemania y el Reino Unido llevó muchotiempo y gran<strong>de</strong>s esfuerzos estatales la configuración <strong>de</strong> comportamientos fiscalesmorales y éticos, en un contexto progresivamente <strong>de</strong>mocrático, a través <strong>de</strong> procesossociales más complejos que el simple plano axiológico. Ahí las instituciones, más allá<strong>de</strong> las estrictamente electorales, condujeron las <strong>de</strong>mandas, necesida<strong>de</strong>s y conflictos<strong>de</strong> los ciudadanos con diferentes intereses a buen término, pues se trataba <strong>de</strong> unaforma más amplia <strong>de</strong> organización social y <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s 2 . En las<strong>de</strong>mocracias antiguas el pago <strong>de</strong> impuestos implicó un costo alto en sangre, en las<strong>de</strong>mocracias actuales, <strong>de</strong> las cuales participa nuestro país, el precio es tan minúsculocomo la eficacia para recabar impuestos. En el primer caso la sangre –aunque bien2. Charles Tilly (2005) o Barrington Moore (2002) explicaron, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sociología histórica, cómo las <strong>de</strong>mocracias antiguas o <strong>de</strong> mayorprestigio provienen <strong>de</strong> eventos más complejos y violentos que las meras reformas electorales predominantes <strong>de</strong> nuestra época

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!