21.07.2015 Views

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De la Ética <strong>de</strong>l contribuyente <strong>de</strong> Bernal, Varela y Guerra retomo dos afirmacionescruciales para mis propósitos. La primera <strong>de</strong> estas revela un instrumento <strong>de</strong>dominación política, tan frecuente como valioso para cualquier Estado <strong>de</strong>mocrático:“Una <strong>de</strong> las tareas más importantes que tiene pendiente la sociedadmexicana es la <strong>de</strong> forjar una nueva cultura contributiva: Un paradigmanuevo y fresco <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> creencias, valores y normas sociales que<strong>de</strong>terminan la acción humana <strong>de</strong> contribuir para la consecución <strong>de</strong> un finsuperior a través <strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong> las cargas fiscales” (S/F:1).La segunda, se refiere a la relación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre el Estado y el ciudadano, con la cuálestoy en completo acuerdo:“En la formación <strong>de</strong> la conciencia ciudadana que motiva la contribución,se ha tomado el camino equivocado al querer promover el cumplimiento<strong>de</strong> la obligación fiscal a través <strong>de</strong>l establecimiento progresivo <strong>de</strong> nuevasy severas sanciones, así como otras graves consecuencias jurídicas paralos contribuyentes que se consi<strong>de</strong>ran incumplidos, y <strong>de</strong>l otorgamiento <strong>de</strong>drásticas y trascen<strong>de</strong>ntales faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fiscalización a las autorida<strong>de</strong>sfiscales”. Bernal, Varela y Guerra (S/F:5).La diferencia entre la dominación y el simple po<strong>de</strong>r 22 consiste en la eficacia a medianoy largo plazo <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> mandato <strong>de</strong> un Estado 23 . Mientras la primera se refierea la capacidad para encontrar obediencia por parte <strong>de</strong>l ciudadano, es <strong>de</strong>cir, una forma<strong>de</strong> persuasión i<strong>de</strong>ológica don<strong>de</strong> se reconoce la importancia, legitimidad y valor <strong>de</strong>contribuir. El segundo se limita a imponer la voluntad institucional a través <strong>de</strong>l uso<strong>de</strong> la violencia sobre la cual posee el monopolio legítimo, esto es, obliga a contribuirin<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la creencia <strong>de</strong>l contribuyente. Si la transición fiscal seencuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> México, el camino correcto entonces consisteen dictar el nuevo marco ético contributivo, en someter a discusión las nuevas reglas<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho fiscal, en promover la conveniencia entre los ciudadanos <strong>de</strong> aportar a lasarcas nacionales y en general, <strong>de</strong> revertir las conductas <strong>de</strong> los tramposos y evasoresfiscales a través <strong>de</strong> la legislación fiscal, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> forjar –en lo posible a nuestroalcance sobre los procesos sociohistóricos <strong>de</strong> larga duración– una nueva culturacontributiva, así como, un marco legal sólido.En todo caso, aquí mi inconformidad parte <strong>de</strong> dudar <strong>de</strong> la prioridad fiscal en laagenda política en el contexto <strong>de</strong> una economía neoliberal con un régimen político22. Con base en Max Weber: “Po<strong>de</strong>r significa la probabilidad <strong>de</strong> imponer la propia voluntad, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una relación social, auncontra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento <strong>de</strong> esa probabilidad. Por dominación <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse la probabilidad <strong>de</strong>encontrar obediencia a un mandato <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado contenido entre personas dadas; por disciplina <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse la probabilidad<strong>de</strong> encontrar obediencia para un mandato por parte <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> personas que, en virtud <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s arraigadas, sea pronta,simple y automática” (1998:43).23. “Por estado <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse un instituto político <strong>de</strong> actividad continuada, cuando y en la medida en que su cuadro administrativo[gobierno] mantenga con éxito la pretensión al monopolio legítimo <strong>de</strong> la coacción física para el mantenimiento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n vigente”(Weber, 1998:43).El rompecabezas <strong>de</strong> la moral y ética contributiva. Una visión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, cohesión social y <strong>de</strong>sigualdad en México121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!