21.07.2015 Views

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sus múltiples dimensiones sociales. Por un parte se in<strong>de</strong>pendizaron políticamente<strong>de</strong> sus vecinos agresivos, así como <strong>de</strong> su infortunio histórico al quedar a la mitad <strong>de</strong>la Guerra Fría bajo un régimen brutalmente autoritario. Simultáneamente, iniciaronsu aventura en el mercado autorregulado, avanzaron en sentido opuesto a suexperiencia socialista <strong>de</strong> planificación central. Mientras los alemanes <strong>de</strong>smantelaronel muro <strong>de</strong> Berlín, los estonios <strong>de</strong>rribaron su propia pared arancelaria para liberar laexpansión <strong>de</strong>l comercio. A<strong>de</strong>más, aplicaron un tipo único a la renta gravable <strong>de</strong>l 26%a personas físicas y morales por igual, que combinado con IVA <strong>de</strong> 18%, impulsó elcrecimiento económico junto con el ensanchamiento <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> su Estado. Estemecanismo, luego <strong>de</strong> su eficacia probada en Estonia cobro popularidad en Lituania,Eslovaquia, Serbia y otros vecinos, también, recientemente <strong>de</strong>mocratizados.<strong>Primer</strong> <strong>Concurso</strong> Nacional <strong>de</strong> Ensayo: Retos y Perspectivas para una Nueva Cultura Contributiva114Por tanto, juntas estas tres transformaciones trabajaron fiscalmente por el lado <strong>de</strong> larecaudación y el gasto público, en un contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia liberal. En ese sentidoGerry y Mickiewicz (2008: 95) indican que: “La <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la política fiscal hace quesea difícil para los gobiernos redistribuir los beneficios públicos a los que están en laparte inferior <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>l ingreso”. Aún más allá, <strong>de</strong>muestran empíricamente 5la experiencia <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Estados In<strong>de</strong>pendientes (CEI), conrespecto a Europa Central y Oriental, que una política fiscal regresiva, don<strong>de</strong> se cobraincisivamente a los que perciben menores ingresos, combinada con exencionesarbitrarias a los empresarios genera dos efectos, ambos catastróficos para las<strong>de</strong>mocracias: <strong>de</strong>saliento a la inversión y la entrada <strong>de</strong>l sector informal 6 .En el sentido señalado, Gerry y Mickiewicz muestran cómo se encuentra vinculadala estabilidad fiscal y monetaria con la legitimidad política, apuntan que: “lacombinación <strong>de</strong> baja legitimidad y una administración fiscal ineficiente forman uncírculo vicioso que estimulan la <strong>de</strong>sigualdad” (2008:97). Por tanto, para la <strong>de</strong>mocraciacon <strong>de</strong>sigualdad la transición <strong>de</strong>mocrática y económica requiere también <strong>de</strong> unatransición <strong>de</strong> la administración fiscal en sentido progresista, es <strong>de</strong>cir redistribución<strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> los que más ganan a los que menos poseen. En América latina seprodujeron sólo las dos primeras, <strong>de</strong>jando pendiente la última o <strong>de</strong>finitivamenteignorándola. Por lo tanto, la igualdad política proporcionada por la tercera ola <strong>de</strong>jófuera la igualdad económica, así como la igualdad justa <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> impuestos.Por su parte, la administración tributaria en México sobrevivió a las transiciones yla alternancia 7 . De hecho, la consecuencia <strong>de</strong> conservar el viejo sistema amenaza5. Correlacionan la <strong>de</strong>sigualdad medida a través <strong>de</strong> los ingresos con los índices <strong>de</strong> libertad política producidos por instituciones comoFreedom House. También, realizan la correlación entre la proporción <strong>de</strong> ingresos fiscales <strong>de</strong> las naciones <strong>de</strong> Europa Central y Orientaly la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> ingresos. Por otra parte, seleccionan países <strong>de</strong> la región con políticas fiscales progresistas y otros con políticasregresivas para compararlos entre sí, <strong>de</strong>mostrando su correspon<strong>de</strong>ncia con la <strong>de</strong>sigualdad (Gerry y Mickiewicz, 2008).6. Por tanto, correspon<strong>de</strong>, <strong>de</strong> acuerdo a sus resultados, una mayor distribución con políticas fiscales progresistas. De forma opuesta, laspolíticas fiscales regresivas producen un incremento <strong>de</strong>l sector informal –que implica evasión fiscal– con una contracción <strong>de</strong> la inversión.7. El conjunto <strong>de</strong> estudios científicos preocupados por explicar los retos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong> la tercera ola incluyen el tema fiscaly se aglutinan bajo el nombre <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia. Al interior <strong>de</strong> esta conviven dos corrientes antagónicas: por una ladoestán los que consi<strong>de</strong>ran que la <strong>de</strong>mocracia es un fin en sí mismo, al igual que el paradigma <strong>de</strong> la transición: Levine y Molina (2009),Canale-Mayet, Cassinelli y Olivares (2009), Ugal<strong>de</strong> (2005) y Schmitter (2005). Por otra parte comienza a aparecer, <strong>de</strong> forma sistemática,la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a la <strong>de</strong>mocracia como un medio para alcanzar otros fines, por ejemplo el combate a la pobreza a través <strong>de</strong>reformas fiscales; en ese sentido se encuentra el informe Nuestra <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong> 2010 <strong>de</strong>l PNUD y la OEA, la Guía práctica para evaluar la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!