21.07.2015 Views

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

viejos paradigmas y no tienen nada que per<strong>de</strong>r para crear nuevos, por lo que hay quever <strong>de</strong>l centro a la periferia, pues las nuevas reglas surgen en los márgenes.Lo anterior, implica una enorme gama <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para aquellos que no hemosestado enrolados en los paradigmas <strong>de</strong> la tributación en México; ya sea, porquecumplimos <strong>de</strong> manera espontánea y a<strong>de</strong>cuada con nuestras obligaciones tributarias;porque no hemos formado parte <strong>de</strong> las administraciones tributarias (concretamente<strong>de</strong> las recaudadoras y/o fiscalizadoras); o porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia o como simplesintegrantes <strong>de</strong> la sociedad advertimos la posibilidad <strong>de</strong> sustentar la tributación ennuevos mo<strong>de</strong>los, como lo sería a partir <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la ética, haciendo énfasisen que tal nuevo mo<strong>de</strong>lo no <strong>de</strong>ber ser aplicable sólo a los actos <strong>de</strong> los administradossino también en los propios <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s fiscales.Ahora bien, para empren<strong>de</strong>r un cambio <strong>de</strong> paradigma es necesario un elementosubjetivo: la fe —<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> que ésta es la certeza <strong>de</strong> lo que no se ve, lee,escucha o existe, pero que al final sirve para alcanzar aquello que parece imposible—en que el nuevo paradigma o la nueva manera <strong>de</strong> hacer las cosas tendrá éxito, puessi algo es seguro, es que esa nueva manera <strong>de</strong> hacer las cosas enfrentará múltiplesproblemas y sobre todo mucha resistencia al cambio.Así, para estar en posibilidad <strong>de</strong> generar una nueva estructura en la culturacontributiva <strong>de</strong>l país, cabe formularse la pregunta que el propio Baker propone,pero parafraseada: ¿Qué resultaría imposible hacer hoy en día pero que <strong>de</strong> hacerlocambiaría radicalmente la forma en que se tributa en México?Una respuesta honesta nos llevará al margen <strong>de</strong>l paradigma y podremos ver lospróximos mo<strong>de</strong>los; pues lo que es imposible hoy pue<strong>de</strong> ser la norma <strong>de</strong>l mañana y el<strong>de</strong>safío consiste en que ello suceda.Lo anterior se pue<strong>de</strong> ejemplificar <strong>de</strong> manera sencilla: En la época <strong>de</strong> las consolas<strong>de</strong> discos LP (aquellos <strong>de</strong> vinil) nadie pensaba que el futuro <strong>de</strong> la música estaría enun aparato mucho más pequeño que el propio disco y que se operaría con un solobotón; he aquí el iPod. De haberse planteado esa i<strong>de</strong>a en esa época, simplemente sehubiese visto como locura; algo irrealizable y fuera <strong>de</strong> toda solución para el disfrute<strong>de</strong> la música. Ahora, el disco (aun compacto) está en vías <strong>de</strong> extinción.Así, haciendo una similitud, a una <strong>de</strong> las conclusiones a las que arribó Thomás S. Kuhn,po<strong>de</strong>mos afirmar que la transformación <strong>de</strong>l paradigma <strong>de</strong> la tributación pue<strong>de</strong> llevara una revolución en la cultura contributiva <strong>de</strong> nuestro país.Se dice lo anterior porque se arribaría a un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> problemas y solucionesaceptados; evi<strong>de</strong>ntemente, buscando que los administrados contribuyan <strong>de</strong> maneravoluntaria y honesta sin la necesidad <strong>de</strong> que la autoridad lleve a cabo los actostradicionales <strong>de</strong> recaudación, como aquellos fundados en el temor. Pero a<strong>de</strong>más, selograría que los funcionarios tributarios llevaran a cabo sus funciones relativas a larecaudación, manejo y gasto <strong>de</strong> los tributos <strong>de</strong> manera ética; conscientes <strong>de</strong>l perjuicioque podrían causar a los administrados <strong>de</strong> conducirse <strong>de</strong> una manera diferente.La ética contributiva. Cimiento <strong>de</strong> una nueva cultura contributiva en México175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!